Cuántos dólares se ahorró el BCRA desde el nuevo cepo al contado con liqui

Venía gastando u$s 13 millones diarios para evitar que el contado con liqui pase los $ 170. Desde el lunes de la semana pasada, con las nuevas restricciones para operar, gastó menos de u$s 6 millones por rueda.

Image description

MARIANO GORODISCH

El nuevo cepo al dólar Bolsa que impuso la Comisión Nacional de Valores (CNV) hace dos sábados, justo antes del partido entre Argentina y Brasil por la final de la Copa América, trajo como consecuencia una disparada del blue y un salto del dólar Senebi, que es el contado con liqui libre.

En tanto, el MEP y el contado con liqui a través del AL30, el bono donde interviene el Banco Central, y por eso se le dice que es una suerte de divisa subsidiada por el Gobierno, lograron calmarlo debajo de la temida barrera de $ 170.

El BCRA venía gastando un promedio de u$s 13 millones por día en la compra venta de bonos en dólares, y veía que no le iban a alcanzar todas las divisas en caso de que tuviera que poner más fichas sobre la mesa.

Si bien a los u$s 5300 millones en bonos que tiene el Central para poder intervenir hay que agregarle los dólares de las reservas líquidas del regulador, tienen que llegar con aire suficiente hasta el 14 de noviembre, día de las elecciones legislativas.

De ahí que fue crucial poner el nuevo cepo del cepo al dólar contado con liqui, ya que se desplomó el volumen negociado en el AL30 y el Central le bastó con poner menos de u$s 6 millones por rueda para que no sobrepase los $ 170.

O sea, el Central se ahorró más de u$s 7 millones por cada una de las siete jornadas que hubo hasta hoy desde el nuevo cepo, lo que totaliza u$s 50 millones que tiene de más para seguir interviniendo y que el MEP y el CCL ficticio, a través del AL30, siga por ahora debajo de los $ 170.

El Central se ahorró más de u$s 7 millones por cada una de las siete jornadas que hubo hasta ayer desde el nuevo cepo, lo que totaliza u$s 50 millones que tiene de más para seguir interviniendo

Desde el Palacio de Hacienda observan cómo el CCL murió en su volumen negociado a partir de las nuevas normativas y empezó a moverse mucho más el MEP, ya que es la forma de dolarizarse que tienen los individuos a $ 167, contra $ 182 del blue.

La ventaja para el Central al intervenir en el MEP es que, si bien usa dólares, no figura como una caída de reservas, aunque sí dejan de ser de libre disponibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.