Cuánto poder de fuego tiene el Banco Central para controlar el dólar

Tras la autorización del FMI para intervenir libremente en el mercado de cambios, Econviews analiza cuántos fondos tiene el BCRA a disposición para calmar la volatilidad de la divisa.

Image description

Con el fin de atenuar la volatilidad del dólar, desde la semana pasada el Banco Central(BCRA) fue autorizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de intervenir sin restricciones en el mercado cambiario, incluso cuando el valor de la divisa se encuentre dentro de la zona de no intervención. Pero, ¿cuánto poder de fuego tiene la entidad monetaria?

La consultora Econviews analizó el tamaño del arsenal de reservas del que dispone la autoridad monetaria para intervenir para frenar el dólar en un clima de volatilidad que suma incertidumbre al escenario económico.

"El reciente cambio de régimen nos parece positivo. Si se logra acotar la volatilidad cambiaria, en línea con lo que viene sucediendo desde el anuncio, el tipo de cambio volverá a convertirse en un ancla nominal muy fuerte", indicó, además de destacar que la decisión se tomó en momento "muy oportuno", ante el endurecimiento de la postura de Estados Unidos en las negociaciones con China.

Así, estimó como punto de inicio el volumen de dólares que tiene el Central a disposición a partir del nivel de reservas brutas, del cual deduce los encajes de depósitos de dólares del sector privado y las divisas del swap con China, con lo que las reservas netas alcanzan los u$s 35.300 millones

Luego, trazó una trayectoria hipotética hasta las elecciones presidenciales. Por el lado de los ingresos, el informe ponderó los nuevos desembolsos del FMI de junio y septiembre, de u$s 10.800 millones cada uno. En tanto, calculó que las subastas de dólares del Tesoro pendientes y la cancelación de capital e intereses en dólares -tal como figuran en el programa financiero 2019- insumirán un gasto de u$s 12.000 millones, por lo que proyectó que el monto de reservas utilizables ronda los u$s 23.300 millones, que se trata de un escenario "conservador".

Es que el informe vislumbra que, si las reservas netas no calmaran el apetito por el dólar, el Gobierno podría lograr que el FMI flexibilice la venta de dólares del Tesoro para que se efectúen a discreción y que los fondos del swap con el Banco Central chino podrían ser utilizados transitoriamente para contener un eventual salto del tipo de cambio.

La consultora concluyó que el tamaño del arsenal del que dispone el Banco Central es "importante", aunque prevé que el mercado "ponga a prueba" la solidez de la nueva línea de acción de la autoridad monetaria. Y opinó: "Las reservas no deberían ser utilizadas para defender un valor determinado del tipo de cambio nominal, sino limitarse a moderar la volatilidad cambiaria."

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).