Cuánto deben pagar las empresas cada dólar que mandan al exterior

El contado con liquidación libre, que es el que usan las multinacionales para poder enviar divisas a otros países, subió 1% y ya igualó al precio del dólar blue.

Image description

MARIANO GORODISCH

Dicen que no hay mal que por bien no venga. La derrota electoral del oficialismo en las PASO le trajo una suerte de alivio a las reservas del Banco Central en cuanto a la intervención en el mercado cambiario.

El lunes post elecciones hubo euforia en los mercados, con lo cual no fue necesaria intervención alguna del Gobierno para mantener tranquilo al contado con liquidación.

CRECE LA INTERVENCIÓN

Pero las peleas entre el presidente y su vice, con la incertidumbre de los cambios de gabinete y los dimes y diretes, trajo mayor volatilidad al mercado cambiario, al punto que el viernes el Central debió poner sobre la mesa u$s 25 millones para aquietar las aguas en el dólar financiero. Totalizó la semana con una intervención de u$s 100 millones.

Hasta que hoy la intervención parecía que iba a ser mayor que la del viernes, ya que en las mesas vieron al BCRA durante toda la rueda comprador con 500.000 nominales en AL30D, pero sólo puso u$s 15 millones sobre la mesa.

El viernes el Central debió poner sobre la mesa u$s 25 millones para aquietar las aguas en el dólar financiero. Totalizó la semana con una intervención de u$s 100 millones.

PRECIO TESTIMONIAL

Si bien el MEP y el CCL subieron a $ 173, ese es el precio testimonial, con el AL30, ya que se trata de un valor subsidiado por el Gobierno y que sólo se puede acceder con cupo.

Para las empresas que necesitan enviar divisas a sus casas matrices deben acceder al dólar Senebi, que es una suerte de "contado con liquidación libre", que subió 0,8% a $ 184, con lo cual quedó al mismo precio del blue, que cayó a ese valor gracias al puré con el dólar MEP.

Para algunos brokers, el precio del Senebi es medio gris, entonces prefieren tomar la cotización de los Cedear, ya que en el Senebi no se sabe a ciencia cierta cuándo se pactó la operatoria, ya que habla de precios del día anterior o de hace dos días. 

Hoy la intervención parecía que iba a ser mayor que la del viernes, ya que en las mesas vieron al BCRA durante toda la rueda comprador con 500.000 nominales en AL30D, pero sólo puso u$s 15 millones sobre la mesa.

"Por pantalla sólo ves una marca de precio", advierten los mesadineristas, que no por nada lo denominan en la jerga el nuevo Tinder de los agentes de Bolsa.

Por lo tanto, argumentan que no es de gran utilidad cuando hay mucha volatilidad, como pasa en estos momentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.