Cuánto cuestan las propiedades en América Latina y qué lugar ocupa Buenos Aires

Según un relevamiento de Zonaprop y Di Tella, de un total de 15 ciudades de la región, Buenos Aires descendió un puesto respecto al año pasado. Dónde se encuentran las propiedades más costosas y las más baratas.

Image description

Buenos Aires es la cuarta ciudad más cara de América Latina para comprar una propiedad. Con un precio promedio de u$s 2421 el metro cuadrado, descendió un puesto respecto al año pasado, según un relevamiento inmobiliario realizado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y Navent (Zonaprop).

En comparación con el año anterior, el precio del metro cuadrado en Buenos Aires descendió un 6,8%, ya que, en septiembre de 2021, el m2 en la Argentina rondaba los u$s 2585. El Relevamiento Inmobiliario de América Latina demuestra la situación del mercado inmobiliario a nivel regional y detalla los precios del metro cuadrado de las ciudades capitales.

Sin embargo, Buenos Aires no fue el único país que descendió en el ranking. Santiago de Chile también sufrió un descenso en el precio del metro cuadrado del 20,8% y fue desplazado por Montevideo del primer puesto. Fue Ciudad de México la que se posicionó por encima de Buenos Aires, y la desplazó del tercer puesto con un leve aumento del 0,2% en los últimos 12 meses.

Cuáles son las ciudades con propiedades más baratas

En tanto, las ciudades con el metro cuadrado más caro de la región son Montevideo, con un valor de u$s 3054, Santiago de Chile con un precio de u$s 2724 por M2 y Ciudad de México con un valor de u$s 2424. En cuanto a las ciudades más accesibles de la región se encuentran Bogotá, con un M2 a u$s 1108, Quito con valores que comienzan en los u$s 1204, y, en el tercer lugar se ubica Córdoba con un M2 a u$s 1279.

Según el relevamiento, en promedio, los precios de los inmuebles en América Latina cayeron un 1,3% en dólares nominales, un 4,4% en dólares reales y un 1,3% en moneda local real. Es decir que la cantidad necesaria para adquirir un metro cuadrado cayó en dólares billete, en dólares ajustados por inflación de los EE.UU. y en moneda local ajustada por inflación.

Teniendo en cuenta la moneda local real, la mayoría de las ciudades tuvieron una baja en el valor del metro cuadrado. Sin embargo, hubo cinco excepciones: Guadalajara, con un alza del 11%, Monterrey un incremento del 5%, Panamá, con una suba del 1,6%, San Pablo, con un aumento del 2,9% y, por último, Córdoba, con una suba del 2,3 por ciento.

El relevamiento informa el precio del metro cuadrado de departamentos en barrios de 14 ciudades de nueve países de América Latina, que son comparables a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta. El cómputo se hace a partir del precio pedido en los avisos de venta en sitios web, mayormente pertenecientes a Navent.

"No se trata de precios de transacción, sino valores pedidos por el vendedor según surgen los avisos clasificados en sitios web. Para evitar sesgos frecuentes en este tipo de mediciones nos focalizamos en determinados barrios de cada ciudad. Dichos barrios son aquellos en los que típicamente habitan jóvenes profesionales". resaltan sobre cómo se ha llegado a estos números.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.