Cuánto cuestan las propiedades en América Latina y qué lugar ocupa Buenos Aires

Según un relevamiento de Zonaprop y Di Tella, de un total de 15 ciudades de la región, Buenos Aires descendió un puesto respecto al año pasado. Dónde se encuentran las propiedades más costosas y las más baratas.

Buenos Aires es la cuarta ciudad más cara de América Latina para comprar una propiedad. Con un precio promedio de u$s 2421 el metro cuadrado, descendió un puesto respecto al año pasado, según un relevamiento inmobiliario realizado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y Navent (Zonaprop).

En comparación con el año anterior, el precio del metro cuadrado en Buenos Aires descendió un 6,8%, ya que, en septiembre de 2021, el m2 en la Argentina rondaba los u$s 2585. El Relevamiento Inmobiliario de América Latina demuestra la situación del mercado inmobiliario a nivel regional y detalla los precios del metro cuadrado de las ciudades capitales.

Sin embargo, Buenos Aires no fue el único país que descendió en el ranking. Santiago de Chile también sufrió un descenso en el precio del metro cuadrado del 20,8% y fue desplazado por Montevideo del primer puesto. Fue Ciudad de México la que se posicionó por encima de Buenos Aires, y la desplazó del tercer puesto con un leve aumento del 0,2% en los últimos 12 meses.

Cuáles son las ciudades con propiedades más baratas

En tanto, las ciudades con el metro cuadrado más caro de la región son Montevideo, con un valor de u$s 3054, Santiago de Chile con un precio de u$s 2724 por M2 y Ciudad de México con un valor de u$s 2424. En cuanto a las ciudades más accesibles de la región se encuentran Bogotá, con un M2 a u$s 1108, Quito con valores que comienzan en los u$s 1204, y, en el tercer lugar se ubica Córdoba con un M2 a u$s 1279.

Según el relevamiento, en promedio, los precios de los inmuebles en América Latina cayeron un 1,3% en dólares nominales, un 4,4% en dólares reales y un 1,3% en moneda local real. Es decir que la cantidad necesaria para adquirir un metro cuadrado cayó en dólares billete, en dólares ajustados por inflación de los EE.UU. y en moneda local ajustada por inflación.

Teniendo en cuenta la moneda local real, la mayoría de las ciudades tuvieron una baja en el valor del metro cuadrado. Sin embargo, hubo cinco excepciones: Guadalajara, con un alza del 11%, Monterrey un incremento del 5%, Panamá, con una suba del 1,6%, San Pablo, con un aumento del 2,9% y, por último, Córdoba, con una suba del 2,3 por ciento.

El relevamiento informa el precio del metro cuadrado de departamentos en barrios de 14 ciudades de nueve países de América Latina, que son comparables a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta. El cómputo se hace a partir del precio pedido en los avisos de venta en sitios web, mayormente pertenecientes a Navent.

"No se trata de precios de transacción, sino valores pedidos por el vendedor según surgen los avisos clasificados en sitios web. Para evitar sesgos frecuentes en este tipo de mediciones nos focalizamos en determinados barrios de cada ciudad. Dichos barrios son aquellos en los que típicamente habitan jóvenes profesionales". resaltan sobre cómo se ha llegado a estos números.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.