Cuál fue el factor secreto que disparó al dólar blue y por qué creen que aún está retrasado

En las principales mesas de dinero de la City porteña aseguran que hubo una razón específica que hizo disparar el precio del dólar blue.

Image description

Versiones no confirmadas de un alejamiento de Economía por parte de Sergio Massa para dedicarse a su candidatura presidencial provocaron que tanto el blue como el contado con liquidación se dispararan 3% a $ 421. 

De este modo, la brecha entre el mayorista y ambas cotizaciones subió al 94%, que se reduce el 82,5% si se toman como parámetros el minorista y el MEP. Hace justo una semana, el billete estaba a $ 391, por lo que subió 7,4% en 7 días, más que el 6,5% de tasa que ofrece el plazo fijo a lo largo de todo un mes.

Dólar blue que arde

El contado con liquidación llegó a $ 426, pero la intervención del Gobierno lo hizo bajar luego a $ 421, con u$s 127 millones operados. De esta manera, quedó 3% arriba, al igual que el MEP, que cerró $ 409, con un volumen de u$s 105 millones operados.

En el circuito informal, fueron varias órdenes grandes, que sumaron u$s 400.000, que 'arrastraron todo' al llevar al billete de $ 408 a $ 423, hasta que desde la cueva que maneja la barra brava de Boca en el microcentro porteño salieron a bajarlo hasta $ 418. 

Versiones no confirmadas de un alejamiento de Economía por parte de Sergio Massa para dedicarse a su candidatura presidencial provocaron que tanto el blue como el contado con liquidación se dispararan 3% a $ 421. 

En ese momento los brokers esperaban que volviera a vender barato pero no lo hizo, así que el mercado se lo llevó puesto: subió a $ 421, precio de cierre, mientras la punta compradora mayorista quedó $ 415, con seis pesos de spread, el triple que los dos pesos con que se venía trabajando hasta ahora. "Se amplió el spread por la velocidad que tomó, para cubrirse", revelan en las mesas.

Hace justo una semana, el billete estaba a $ 391, por lo que subió 7,4% en 7 días, más que el 6,5% de tasa que ofrece el plazo fijo a lo largo de todo un mes.

El analista Salvador Vitelli calcula que el blue todavía se encuentra atrasado en $ 45 en términos reales con respecto a la inflación. Javier Casabal, de Adcap Grupo Financiero, atribuyó la escalada de la divisa también a versiones de pedidos del FMI de un salto cambiario: "El blue en un escenario de relativa tranquilidad tendría un promedio de $ 450 por dólar, luego de ajustar por inflación".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.