Criptomonedas: las nuevas aliadas del comercio exterior

La ausencia de comisión en las transferencias baja el costo financiero para importaciones y exportaciones.

Image description

El auge de las criptomonedas luce imparable a casi 10 años de que el bitcoin -la más popular- irrumpiera en la escena. Pero esto no termina aquí. Los sistemas financieros del mundo se encuentran en el preámbulo de un probable giro.

¿Qué implicancias trae esta revolución en el comercio exterior? 

"El punto central es la ausencia de comisión para el giro de divisas. En cualquier tipo de transacción con una moneda digital, la podremos hacer directamente a nuestro receptor gracias al sistema de peer-to-peer", dijo a Transport & Cargo Cristina Mabel Cernicchiaro, reconocida especialista en proyectos de inicio de blockchain y proyectos criptográficos.

Como no se hace a través de los bancos, casi no hay comisión de transferencia. Con estas divisas digitales no se necesita ningún tipo de intermediario, lo que facilita el poder realizar cualquier movimiento. De ahí que han causado un gran impacto dentro de la economía mundial en competencia con las monedas tradicionales y el sistema establecido. Hasta ahora, el mercado de remisión ha sido dominado por entidades tradicionales como Western Union o MoneyGram, que cobran altas tarifas de transacción de más del 8% en promedio.

"Esto va a reemplazar a la moneda corriente.  Se podrá hacer todo con cualquier criptomoneda, ni si quiera hará falta tener una tarjeta de débito", resaltó la especialista, y detalló que para comprar una criptomoneda, el usuario debe crearse una e-Wallet que tiene dos claves, una pública y una privada. Cuando un usuario compra, da su clave pública y le dan una privada para su transacción. 

Las aplicaciones de e-Wallet basadas en blockchain para manejar transacciones, tienen incorporadas herramientas fáciles de cobrar: tarjetas de crédito y débito regulares, transferencia bancaria, tarjetas prepago, tarjetas de regalo, o los cajeros automáticos. Con estas aplicaciones se puede retirar y enviar dinero utilizando cualquier red de cajeros automáticos o aplicación de celular. En el futuro, se podrá pagar con e-Wallets a comerciantes y servicios públicos.

Futuro

"Hay que entender que ni siquiera se va a transferir dinero en el futuro. Con las monedas más estables, si yo tengo bitcoins, transfiero bitcoins. No haría falta que lo cambie a dinero físico, lo haré cuando necesite", destacó Cernicchiaro quien posee un título de licenciada en Informática del ITBA con un máster en inteligencia artificial.

En algunos países ya se ha avanzado en la incorporación de los criptoactivos en la economía real. Es posible acudir a un cajero específico para bitcoin y canjear esa moneda digital por dólares o euros físicos.

La tecnología blockchain está diseñada específicamente para reducir drásticamente los costos de las tarifas de transacción. Los canales de comunicación para remesas de divisas transfronterizas basadas en el comercio digital de activos son el nuevo escenario.

Blockchain está irrumpiendo en u$s 600 mil millones en el mercado de remesas mundial. Según el Banco Mundial, en 2018, las remesas globales aumentaron un 10% a u$s 689 mil millones y se espera que crezcan un 3,7% a u$s 715 mil millones en 2019.

"Así como algunos se refugian en el oro o el petróleo, las criptomonedas son un buen refugio frente a las tempestades y las crisis. Precisamente ellas aparecieron cuando estalló la crisis financiera de 2008", aseveró Cernicchiaro. 

En medio de este auge, el desafío para los gobiernos es ver cómo se puede evitar el lavado de dinero, pues al saltear al sistema bancario, se pueden legitimar capitales provenientes de actividades ilícitas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.