Créditos ANSES de $ 400.000 para trabajadores: el Gobierno oficializó los préstamos a tasa subsidiada, los detalles

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, ya se conocen todos los detalles de los préstamos de hasta $ 400.000 para trabajadores aportantes al SIPA: cómo solicitarlos.

Image description

Este jueves el Gobierno oficializó los créditos para trabajadores anunciados por el ministro de Economía, Sergio Massa, en el marco del paquete de medidas dispuesto para paliar los efectos de la devaluación pos PASO y para aliviar "el actual contexto económico desafiante que afecta sensiblemente a los trabajadores".

A través del Decreto 463/2023 publicado en el Boletín Oficial, ya se oficializaron los detalles para que todos los trabajadores aportantes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) accedan hasta $ 400.000 en créditos a tasa subsidiada. 

Se trata de una extensión de los Créditos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) para jubilados y pensionados, dado que ahora los aportantes y futuros beneficiarios del sistema podrán solicitar también el dinero extra pagadero en hasta 48 cuotas.

La medida establece "un mecanismo que alcanza a las personas con trabajo registrado que son aportantes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)" con créditos que suponen hasta un 5% de los activos totales del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSeS que regula el dinero para jubilaciones y pensiones.

La publicación de este jueves bajo las firmas del presidente Alberto Fernández y todo el Gabinete Nacional busca "atenuar la evolución negativa de variables económicas y sociales", con préstamos que contribuyan "al círculo virtuoso de la economía" a través de un impulso al consumo: los detalles de la medida.

Créditos ANSES a trabajadores: montos y cuotas

El artículo 1° del Decreto 463/2023 modifica el reglamento de los créditos SIPA a jubilados y pensionados para incluir también a los aportantes a este sistema, con una inversión del 20% del FGS para los primeros y del 5% para estos últimos.

Así, "se destinarán $ 450.000 millones para el financiamiento de la línea de créditos establecida para las trabajadoras y los trabajadores aportantes al SIPA", monto que el Gobierno podrá ampliar a futuro.

Se trata de préstamos de hasta $ 400.000 a pagarse en 24, 36 o 48 cuotas mensuales y consecutivas con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 50% sin importar el plazo de amortización, por lo que estos créditos resultan convenientes al menos para los plazos más cortos, cuando se espera que la inflación -hoy en torno al 115% anual- supere a esta tasa.

Créditos ANSES a trabajadores: montos y cuotas

El artículo 1° del Decreto 463/2023 modifica el reglamento de los créditos SIPA a jubilados y pensionados para incluir también a los aportantes a este sistema, con una inversión del 20% del FGS para los primeros y del 5% para estos últimos.

Así, "se destinarán $ 450.000 millones para el financiamiento de la línea de créditos establecida para las trabajadoras y los trabajadores aportantes al SIPA", monto que el Gobierno podrá ampliar a futuro.

Se trata de préstamos de hasta $ 400.000 a pagarse en 24, 36 o 48 cuotas mensuales y consecutivas con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 50% sin importar el plazo de amortización, por lo que estos créditos resultan convenientes al menos para los plazos más cortos, cuando se espera que la inflación -hoy en torno al 115% anual- supere a esta tasa.

Créditos ANSES a trabajadores: los requisitos para solicitarlos

El acceso a los créditos de ANSES de hasta $ 400.000 para trabajadores aportantes al sistema previsional tiene una amplia lista de requisitos. Una por una, todas las exigencias para solicitar el préstamo a tasa subsidiada según el Decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial:

  • Ser trabajador en relación de dependencia
  • Al momento de solicitar el crédito, contar con una remuneración que no supere el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias (hoy en $ 700.875 brutos por mes)
  • Residir de manera permanente en Argentina
  • Poseer una antigüedad de al menos seis meses continuos de trabajo bajo el mismo empleador;
  • No superar la edad legal de jubilación (65 para las mujeres y 70 para los hombres);
  • No superar la 'Situación 2' en la Central de Deudores del BCRA (con seguimiento especial - riesgo bajo);
  • No ser beneficiario de una jubilación o pensión con líneas de créditos vigentes dentro del programa de Créditos ANSES
  • Ser titular de una tarjeta de crédito de un banco que opere en Argentina, donde la persona tomadora perciba su remuneración mensual;
  • La relación cuota-ingreso no debe superar el 20% de la remuneración bruta mensual.

El Decreto publicado este jueves aclara también que "el pago de la primera cuota para los créditos otorgados a trabajadores aportantes al SIPA tendrá un período de gracia que podrá extenderse hasta tres meses, según la fecha de otorgamiento del crédito en función del día de cobro de la remuneración del trabajador o de la trabajadora".

Además, en caso de que la cuenta bancaria de la cual ANSES debite mes a mes las cuotas del préstamo se cierre, el trabajador quedará obligado a informar al organismo los datos de la nueva cuenta. "El incumplimiento de dicha obligación hará caer en mora automática a la persona tomadora del crédito", remarca la medida.

También se informa que, en caso de mora, ANSES "queda expresamente facultada para debitar todo importe adeudado por el crédito de las cuentas bancarias que posea el tomador".

Créditos ANSES a trabajadores: la cláusula clave que dificulta el ahorro

La última cláusula del Decreto 463/2023, dispuesta en el artículo 11 de este, explicita que quienes accedan a estos créditos no podrán adquirir durante la duración de estos -24, 36 o 48 meses- el llamado "dólar ahorro", la divisa más barata del mercado de la cual sólo se pueden adquirir u$s 200 por mes.

Así lo dispone la medida publicada este jueves. "Las personas tomadoras de los créditos de la línea no podrán acceder al mercado de cambios a los fines de la obtención de divisas hasta la cancelación total del crédito".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.