Crédito a tasa cero: cómo y cuándo se devolverán tras la extensión al 30 de septiembre

El Fisco prorrogó 60 días el plazo para anotarse a los beneficios destinados a monotributistas y trabajadores autónomos que vieron afectada su facturación debido a la cuarentena del coronavirus.

Image description

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó la extensión del régimen de créditos a tasa cero para monotributistas y trabajadores autónomos, que podrán solicitarlo hasta el 30 de septiembre, un plazo adicional de 60 días.

El beneficio, que busca compensar a aquellos cuentapropistas que vieron sus ingresos afectados por la cuarentena y el parate económico, consta de un financiamiento a la tarjeta de crédito hasta por $ 150.000 que se desembolsará en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas (más la cuota del monotributo para los pequeños contribuyentes). Una vez otorgados, los créditos se comienzan a desembolsar el primer mes siguiente en forma de saldo a la tarjeta de crédito.

Para los monotributistas, el crédito se comenzará a cancelar desde el mes siguiente al del primer desembolso. Por ejemplo, los que se anotaron en abril y hayan recibido su primera cuota en mayo, cancelarán el crédito en junio, julio y agosto.

De esta manera, con la extensión, a los que se les otorgue el primer financiamiento en agosto lo desembolsarán entre septiembre y noviembre; los que lo reciban en septiembre, entre octubre y diciembre, y a los que se les acredite en octubre, entre noviembre de 2020 y enero de 2021.

Para los autónomos, las cancelaciones serán el mismo mes que los desembolsos.

Así, los que reciban la primera cuota en agosto cancelarán el financiamiento entre agosto y octubre, a los que se les otorgue en septiembre deberán devolverlo entre septiembre y noviembre, mientras que a los que se les acredite en octubre deberán saldarlo entre octubre y diciembre. 

Hasta el momento, se otorgaron 600.000 créditos a tasa cero y se ejecutaron 480.000, destacan desde la AFIP, lo que significa que cuatro de cada cinco financiamientos ya fueron procesados por los bancos y se acreditó, al menos, el primer tramo.

De esta manera, se estima que el volumen total del financiamiento alcanzará los $ 57.000 millones, que se acreditarán en las tarjetas de crédito en tres desembolsos sucesivos e idénticos.

Como no todos los monotributistas y autónomos poseen una tarjeta de crédito la iniciativa prevé que los bancos le emitan a quienes solicitan el Crédito a Tasa Cero. Hasta la fecha se emitieron 155.000 tarjetas nuevas.

¿Quiénes pueden solicitarlo?

Para ser beneficiario de estos créditos, el contribuyente interesado no tuvo que haber cobrado el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), no haber obtenido más del 70% de sus ingresos con prestación de servicios al Estado, no poseer un trabajo en relación de dependencia ni jubilación ni integrar el directorio de sociedades comerciales.

Los monotributistas deberán haber verificado entre el 12 de marzo y el 12 de abril que sus ingresos cayeron en la comparación interanual por debajo del promedio mensual del ingreso bruto mínimo de la categoría en la que se encuentre registrado, mientras que para los autónomos no debieron haber subido más de un 5% entre el 20 de marzo y 19 de abril.

En tanto, los cuentapropistas dados de alta este año no deberán cumplir requisito de facturación alguno.

En caso de recibir el beneficio, los contribuyentes no podrán comprar dólares en el mercado oficial de divisas ni por medios financieros, como el dólar MEP y contado con liqui, hasta que terminen de cancelar el crédito.

¿Cómo tramitar el crédito a tasa cero?

El trámite se inicia en la página web de la AFIP. Allí los contribuyentes deben indicar el monto pretendido, los datos de su tarjeta de crédito y un correo electrónico. Es necesario contar con clave fiscal con nivel de seguridad 2 y tener registrado un domicilio fiscal electrónico.

Una vez que toda la información fue ingresada, la AFIP emitirá un certificado de tramitación y remitirá los datos al Banco Central para que los distribuya entre los bancos seleccionados por los monotributistas y autónomos.

Las entidades bancarias se contactarán para avanzar en la tramitación del préstamo, cuyo monto varía según la categoría del contribuyente, aunque su máximo es de $ 150.000.

Las personas sin tarjeta de crédito deberán indicar en el trámite iniciado en la página web de la AFIP, cuál es el banco con el que operan habitualmente. Y, de no contar con un banco, el sistema le solicitará que precise cuál es el banco más cercano a su domicilio donde quisiera avanzar con el trámite.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.