Crece con fuerza el uso de facturas electrónicas de crédito a través de las fintech

El volumen operado con este instrumento en 2022 aumentó 360% y la Cámara Argentina Fintech destaca que la tendencia se mantiene este año.

Image description

El uso de las Facturas de Crédito Electrónicas (FCEM) a través de las fintech sigue creciendo con fuerza. Sobre todo, entre las medianas y pequeñas empresas del país, que habitualmente se enfrentan al problema de la falta de financiamiento para desarrollar sus proyectos.

Según datos de la Caja de Valores, el año pasado se descontaron más de $ 43.500 millones de FCEM mediante las fintech, lo que representa un alza interanual de 360%, y la tendencia se mantiene este año, en el que se esperan que los montos sigan en ascenso.

La Cámara Argentina Fintech proyecta que durante este año el monto ascenderá a $ 120.000 millones, lo que significaría alrededor de 175% interanual. Además, un relevamiento de la entidad destaca un crecimiento del 100% en el número de empresas que acepta esta modalidad.

Adelanto de cobros

Las pymes emisoras de FCEM pueden crear cuentas online y descontarlas el mismo día, entre entidades financieras y proveedores no financieros de créditos regulados por el Banco Central. 

Así, puede adelantar los cobros de los fondos y mejorar su flujo financiero, sin esperar los plazos de pago.

Hernán Visconti, Ceo y fundador de Bill Group, afirmó que en Argentina hay mucho camino por recorrer en el uso de estos instrumentos, los cuales "se traducen en una gestión financiera más eficiente, en una importante reducción de riesgos y en una minimización de los costos asociados al proceso".

"Hay más de 220.000 pymes que emiten mensualmente un volumen superior al billón de pesos y el crecimiento sostenido de este instrumento permite proyectar que, paulatinamente, irá reemplazando al descuento de cheques de pago diferido de grandes empresas", agregó Pablo Sanucci, presidente y Ceo de Invoitrade.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.