Coronavirus: qué medidas anunciaron este domingo y cuáles siguen en análisis

Suspensión de clases, licencias para mayore, cierre de fronteras y cierre de cines y teatros son las más destacadas que ya entran en vigencia. Por ahora no hay cuarentena nacional ni determinación sobre trabajop a distancia. Analizan qué hacer con el transporte público.

Image description

El presidente Alberto Fernández anunció este domingo una serie de medidas ya decididas para enfrentar el coronavirus -como la suspensión de clases hasta el 31 de marzo- y otras que quedaron para ser analizadas el lunes por el gabinete Económico Social. Fue después de una reunión en la Residencia de Olivos en la que participaron también el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, además de ministros y expertos.

Las medidas anunciadas son las siguientes:

Suspensión de clases hasta el 31 de marzo

"Lo hacemos con el propósito de minimizar el tránsito de todos estos alumnos y así también el del virus. Las escuelas van a estar abiertas atendiendo las otras obligaciones colaterales que tienen, como el alimento de muchos de esos chicos", dijo el Presidente.

Ante una pregunta, confirmó que el cierre rige para el nivel inicial, la primaria y la secundaria.

"No estamos dando 14 días de vacaciones: estamos en una emergencia y necesitamos que no solo los chicos sino todos los que puedan quedarse en casa circulen lo menos posible", agregó Fernández.

Licencia para mayores de 65 años

El Gobierno dispondrá que los mayores de 65 años puedan no ir a sus trabajos sin que eso les implique perjuicios. "Vamos a disponer el licenciamiento de todos los mayores de 65 años, que es la edad que consideramos de mayor riesgo", anunció el mandatario.

"A los de más de 65 les vamos a pedir que se queden en sus casas tranquilos, que dsisfruten de sus casas. Y vamos a asignar horarios de atención específica en bancos, centros de salud, para que no tengan que hacer espera ni vivir momentos de aglomeración de gente", puntualizó.

Cierre de fronteras

La Argentina ya había cortado los vuelos con las zonas de circulación del virus y este fin de semana había prohibido el ingreso de extranjeros no residentes que hubiesen transitado por las mismas en los 14 días previos a su arribo a la Argentina. Ahora se anunció el cierre total de fronteras.

"Hemos cerrado las fronteras de la Argentina. Durante los próximos 15 días las fronteras se han cerrado, porque el episodio del coronavirus está empezando a afectar a países limítrofes y a nosotros mismos. Y hemos observado que por las fronteras terrestres vienen turistas de las que calificamos como zonas de riesgo", ratificó Alberto. Los argentinos nativos y extranjeros con residencia sí podrán regresar al país.

"Los que quieran salir pueden salir. El cierre de fronteras es para los que quieran entrar", puntualizó el Presidente.

Espectáculos y cine

"No se van poder desarrollar ningun tipo de espectáculos, teatro, cine, deportivos, musicales" que impliquen la presencia de 50 espectadores o más, anunció Alberto Fernández.

Fútbol para todos

Cuando al presidente le preguntaron por el fútbol, respondió: "Si el fútbol se juega a puertas cerradas, no veo inconvenientes. Y me gustaría que les den a los argentinos la posibilidad de verlo no por sistemas cerrados sino por la TV abierta".

Cierre de parques nacionales

"Hemos cerrado todos los parques nacionales", apuntó el Presidente. La medida ya se conocía y está relacionada con que son lugares con mucha afluencia de turistas extranjeros.

Las medidas en análisis

Además de las medidas que ya se tomaron o fueron anunciadas, hay otras que siguen en análisis, algunas con un enorme impacto potencial. Casi todas deberían definirse, aunque sea en primera instancia, en una reunión que habrá este lunes.

"Mañana (por el lunes 15 de marzo) vamos a reunir al Gabinete Económico Social. Allí tenemos preparadas una serie de medidas para paliar los efectos de esta pandemia. La actividad (económica) se va a restringir y tenemos que mantener la actividad y las fuentes de empleo y en eso vamos a trabajar", prometió Alberto Fernández.

"Vamos a anunciar una serie de políticas activas que mantengan la economía", agregó.

Cuarentena en todo el país

Cuando le preguntaron por una posible cuarentena nacional, el Presidente respondió: "El problema de las cuarentenas generalizadas es que hay mucha producción que la Argentina necesita. Si paro por 14 días la producción de alimentos, voy a generar un enorme conflicto. Es un tema que analizamos pero que tiene muchas consecuencias económicas muy negativas y que ni siquiera ayuda a resolver el problema de la pandemia".

Transporte público

El mandatario dijo que analizarán "mecanismos que permitan disminuir el tránsito en el AMBA (el área metropolitana), que concentra al 70% de los infectados" ya que "el tránsito de las personas infectadas permite el tránsito de los virus".

"Lo de los trenes y los subtes tiene que ver con el mayor problema que es la circulación humana. Lo que podamos hacer para atemperarlo", agregó. No especificó cuál sería la medida, pero podría ser una reducción de frecuencias.

Shoppings, supermercados y mercados

"El cierre de comercios lo vamos a ver mañana. Los negocios de cercanía no van a padecer ningún tipo de cierre. Mañana lo vamos a tener resuelto", afirmó cuando le preguntaron por el posible cierre en shoppings y supermercados.

Trabajo a distancia

Alberto Fernández también dijo: "Mañana seguramente vamos a autorizar el trabajo a distancia". Por ahora no hay ningún detalle de cómo se implementaría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.