Coronavirus: préstamo de emergencia para Adidas de u$s 2610 millones del Gobierno alemán

Esta decisión forma parte del programa de créditos para empresas "sin límites" que lanzó en marzo el Ejecutivo alemán para evitar problemas de liquidez en su tejido empresarial. La compañía suspenderá el pago de dividendos y el proceso de recompra de acciones

Image description

Balón de oxígeno para AdidasEl Gobierno de Merkel y los bancos alemanes concedieron al titán de artículos y moda deportiva una línea de crédito revolving de u$s 3.027millones.

De esa cantidad, KfW, el banco de desarrollo estatal de Alemania y brazo inversor de Merkel, le prestará u$s 2.610 millones de euros. Los 600 millones restantes se articularán a través de un crédito sindicado "en condiciones de mercado habituales" con la participación de los socios bancarios de la multinacional, que incluyen UniCredit, Bank of America, Citibank, Deutsche Bank, HSBC Mizuho Bank y Standard Chartered Bank.

Una de las condiciones del préstamo sindicado es que Adidas suspenda de facto el pago de dividendos. Además, para proteger su liquidez, el titán deportivo interrumpió la recompra de acciones y los bonus a los directivos durante este año, que equivalen al 65% de su retribución anual.

Todo ello con el objetivo de "salvaguardar la flexibilidad de la compañía tras el grave impacto en su negocio de la propagación mundial de la pandemia del coronavirus", como explica Adidas en un comunicado, en el que asegura que reembolsará la parte no utilizada del préstamo, con intereses, lo antes posible. Cuándo es una incógnita pues "a estas alturas no se puede pronosticar el desarrollo futuro del brote de coronavirus y su impacto en nuestros negocios"; motivo por el que Adidas "no puede pronosticar una perspectiva para todo 2020 que incluya ese impacto".

La compañía, que cerró tiendas en Europa y Norteamérica, presentará resultados el 27 de abril, esto es, dos semanas antes de lo previsto. Ya reabrió los locales de China, en un marco en el que sus acciones cayeron un 22% en lo que va de año.

El plan Merkel

Este rescate a Adidas forma parte del programa de créditos para empresas "sin límites" que lanzó en marzo el Gobierno alemán para evitar problemas de liquidez en su tejido empresarial debido a los efectos derivados de la pandemia. Se trata de una "red de seguridad" de "muchos miles de millones" para ayudar a sus compañías y conservar el empleo del que ya se han beneficiado firmas como TUI, con una línea de 1.800 millones de euros que auxilie al duro golpe del turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.