Coronavirus: para afrontar las crisis, gobernadores empiezan a lanzar medidas pero esperan a Nación

Algunas provincias comenzaron con planes de asistencia social y de ayuda a las pymes, aunque aguardan novedades nacionales.

Image description

La prioridad actual respecto al coronavirus en la Argentina es la mitigación de la enfermedad y la preparación del sistema de salud. Sin embargo, con la actual situación de cuarentena generalizada, existe un gran porcentaje de población vulnerable con una situación de mayor riesgo. Tanto pymes como monotributistas o trabajadores informales dependen del trabajo diario para su subsistencia.

Con la actual paralización de la mayoría de las actividades, los gobiernos provinciales anunciaron algunas medidas y analizan otras, a la espera de que lleguen novedades desde la Casa Rosada para todo el país. Se busca garantizar el pago de salarios a trabajadores registrados y brindar beneficios a aquellos que están fuera del sistema.

En Córdoba, Juan Schiaretti anunció que brindarán avales por hasta $4000 millones a “micro, pequeñas y medianas empresas que no son sujetos de crédito. Así podrán recibir crédito para que puedan pagar el salario de sus empleados”. El mandatario explicó que la medida estará vigente a partir de la semana que viene y que comenzará por el Banco de Córdoba.

En la vecina Santa Fe, aún no hay definiciones generales. Sin embargo, Omar Perotti dispuso un bono de $3000 que se cobrará con el salario de marzo para el personal afectado a la emergencia. Incluye a quienes están trabajando en las áreas de salud, seguridad y educación. También habrá un incremento de un 30% para los profesionales médicos monotributistas.

Desde el gobierno jujeño anticiparon que Gerardo Morales tuvo una reunión con el sector empresario en donde se evaluaron diferentes medidas. Sin embargo, agregaron que esperan medidas del gobierno nacional, y que solo en el caso de que no lleguen comenzarán con las provinciales. El gobernador radical se ha mostrado en sintonía con la Casa Rosada desde la llegada de la pandemia.

El pampeano Sergio Ziliotto anunció su propia medida para “preservar la actividad económica y mantener las fuentes de trabajo ante esta crisis”. Se trata de un desarrollo junto a la Unión Industrial de La Pampa, y se trata de “una plataforma online para comercialización de productos pampeanos”.

En Corrientes, Gustavo Valdés se enfocó sobre poblaciones vulnerables y anunció refuerzos para quienes son beneficiarios de programas provinciales. Van desde $1000 a $3000 según el caso. Además, anunció un bono de $7500 para choferes de taxis y remises registrados y de $15.000 para los choferes de combis. En esa línea, anunció que mañana tendrá una reunión con cámaras de productores, comerciantes y empresarios “para que avancemos juntos en las medidas económicas”.

En Entre Ríos, Gustavo Bordet anticipó que habrá “medidas para atenuar el impacto económico tanto en el sector privado como en las finanzas públicas, la economía formal y la informal”, aunque por el momento no brindó mayores especificaciones.

Finalmente, en la región cuyana llegó un alivio con el mensaje presidencial de hoy al mediodía. Allí, el presidente se refirió puntualmente a la región y sostuvo que se podrá continuar la actividad vitivinícola sin inconvenientes, que entra en semanas clave para la producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.