Coronavirus: más del 30% de la gente no llevó el auto al taller

Según Acara, la cámara de los concesionarios, se ausentó el 32% de los clientes que tenía programado hoy un servicio de posventa. Rosario fue el punto más alto: 60%

El cese de actividades que atraviesa la Argentina para prevenir la expansión del coronavirus llevó a que, hoy, hayan disminuido un 32% la cantidad de servicios de posventa hechos por las agencias de autos, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

"Asimismo, los porcentajes aumentan considerablemente en los centros urbanos, siendo Rosario (sur de Santa Fe) la zona del país con mayor impacto, alcanzando un 60% de ausentismo en la presentación de los clientes con turnos programados", advirtió la entidad.

Resaltó que la zona del ámbito metropolitano de Buenos Aires (AMBA) alcanzó el 30% de inasistencias, mientras que Córdoba fue un poco inferior, con un 20%, reseñó la entidad.

Antes de la pandemia, los concesionaros ya estaban preocupados por un mercado interno que, después de haberse desplomado a la mitad en 2019, arrancó 2020 con una caída cercana al 30%. "Todavía no tocó piso", alertaron, en relación a la caída. Con los números a febrero, proyectaban un año con ventas inferiores a las 370.000 unidades, la performance más baja dese 2004 para el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.