Coronavirus: los supermercados deberán estar abiertos al menos 13 horas diarias

Lo dispuso el Ministerio de Desarrollo Productivo. Alcanza a todos aquellos que tengan más de 1000 metros cuadrados de superficio cubierta. La medida busca ampliar la oferta horaria para evitar la concentración de gente durante la jornada.

Image description

Los supermercados de al menos 1000 metros cuadrados deberán permanecer abiertos por lo menos 13 horas diarias, con el fin de ampliar la oferta durante la jornada y evitar concentraciones de gente que puedan suponer un riesgo de contagio de coronavirus, según dispuso el Ministerio de Desarrollo Productivo en la Resolución 101/2020 del Boletín Oficial de este lunes.

La medida se aplicará por un lapso de 30 días y deja abierta la opción de una prórroga a la Secretaría de Comercio Interior de la cartera que maneja Matías Kulfas.

Además, estos comercios deberán disponer de personal "específicamente destinado a controlar el acceso y evitar aglomeraciones en los locales de venta en función de su superficie, a fin de mantener una óptima relación entre espacio y asistentes".

En ese sentido, los supermercados están obligados a señalizar los espacios habituales de filas en las cajas y mostradores, de manera de mantener una distancia de 1,5 metros entre clientes.

También deberán armar y disponer en todo el piso de venta de banners, audios y materiales de prevención para los concurrentes.

Coronavirus: los supermercados restringen su horario de atención durante la cuarentena

Los incumplimientos de esta resolución se considerarán una violación de la Ley de Defensa del Consumidor, lo que puede desembocar en posibles sanciones tales como multas por hasta $ 5 millones, decomiso de mercadería, pérdida de beneficios impositivos o hasta una clausura del local por 30 días.

"En todos los casos, el infractor publicará o la autoridad de aplicación podrá publicar a costa del infractor la resolución condenatoria o una síntesis de los hechos que la originaron, el tipo de infracción cometida y la sanción aplicada, en un diario de gran circulación en el lugar donde aquélla se cometió y que la autoridad de aplicación indique", señala la Ley de Defensa al Consumidor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.