Coronavirus: la pandemia le puso el freno de mano a la venta de autos usados

En marzo, con menos días hábiles a raíz de la cuarentena obligatoria, la transferencia de usados se desplomó un 24,5%, tras haber arrancado el año con una pequeña caída de menos del 2%

Image description

La venta de autos usados tuvo una fuerte caída en marzo, a raíz de la cuarentena que obligó a frenar la actividad cuando todavía restaban 11 días para cerrar el mes. Así, en comparación con el mismo período de 2019, la actividad tuvo un retroceso del 24,5% y si se la mide cntra febrero fue del 23,78%, según informó la Cámara de Comercio Automotor (CCA).

En los dos primeros meses de 2020 las transferencias de vehículos usados habían mostrado una cáia del 1,54% en comparación con el primer bimestre de 2019. En el sector se mostraban confiados en que el mercado vería un repunte de las ventas, sobre todo por el incremento en los precios de los cero kilómetro.

En los 3 primeros meses se vendieron 373.073 unidades, un 8,62% menos que en igual período de 2019 (408.274).

“Nuestras empresas se encuentran con las cortinas bajas. Estamos en igual condiciones que el resto de los comerciantes, con el agravante que nosotros estuvimos los últimos años prácticamente sin rentabilidad. Sosteniéndonos con los ahorros propios; mantuvimos el volumen pero sin rentabilidad y ahora agravada por el lucro cesante y los costos que seguimos teniendo", indicó Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

En ese sentido, agregó que la CCA elevó recientemente a las autoridades de la AFIP una nota para solicitar que se establezcan excepciones o postergaciones a las obligaciones corrientes en materia tributaria por impuesto a las ganancias, mínima presunta, IVA y empleadores.

Es difícil imaginar cómo va a reaccionar el mercado cuando se vuelva a la normalidad. Si los autos nuevos mantienen las ofertas y el usado seminuevo sigue demandado, seguramente mantendrá su precio. En cambio si las ofertas desaparecen y el usado es superdemandado y no hay ingreso de mercadería, los precios subirán", concluyó Príncipe.

Los 10 usados más vendidos

  • Volkswagen Gol y Gol Trend 6587
  • Chevrolet Corsa y Classic 4047
  • Renault Clio 2809
  • Toyota Hilux 2574
  • Ford Fiesta 2361
  • Fiat Palio 2311
  • Ford Ecosport 2108
  • Ford Ka 1972
  • Ford Focus 1894
  • Ford Ranger 1869

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.