Coronavirus en la Argentina: empiezan los test rápidos en estaciones de trenes y subtes

Se harán de manera voluntaria, a partir de una mínima muestra de sangre. Formarán parte de una investigación epidemiológica de 170.000 pruebas.

Image description

El Gobierno llevará a cabo desde este viernes una investigación epidemiológica con testeos rápidos para medir la circulación del coronavirus en la población. Según confirmó el ministro de Salud, Ginés González García, la primera etapa del estudio se hará en los grandes centros de trasbordo de transporte público de la Ciudad de Buenos Aires, como las estaciones de Constitución y de Retiro.

Se trata de una investigación epidemiológica que abarcará 170.000 pruebas, a partir de kits de exámenes serológicos que llegaron el lunes de China, sostuvo Ginés anoche en diálogo con el canal TN.

Los testeos, según detalló se harán de manera voluntaria entre los pasajeros de trenes, subtes y colectivos. Las pruebas se harán por medio de una mínima extracción de sangre, que se somete a un examen instantáneo. Arrancarán con unos 350 testeos por día. La idea es que la información sirva como insumo para tomar decisiones.

Es un análisis complementario a la técnica PCR que se usa actualmente. Esta última es considerada "lenta" y utiliza para detectar la existencia del virus desde el primer día que está en el cuerpo.

Mientras que la "rápida" sirve para la investigación de la circulación epidemiológica del COVID-19. Permite detectar el virus recién siete u ocho días después de su ingreso al organismo, cuando ya desarrolló anticuerpos.

Ginés González García explicó que los tests empezarán en la estación Constitución y que después se realizarán en otros centros neurálgicos de transporte como Retiro u Once. "De esta manera vamos a medir la intensidad de la circulación del virus", afirmó.

Dijo que con estas pruebas van a determinar si la persona estuvo en contacto con el virus a pesar de ser asintomática. También afirmó que están en condiciones de realizarlas porque hay circulación comunitaria de Covid-19. En los primeros días se harán entre 300 y 350 análisis diarios, y después se ampliarán a las provincias.

Además defendió la cantidad de pruebas que se hacen por el COVID-19 y aseguró que siempre se hizo lo necesario, después de que uno de los especialistas que asesora al Gobierno como Eduardo López reclamara que se hicieran más tests. "Nunca hubo pocos, siempre se realizó lo que se necesitaba. Actualmente estamos en niveles muy altos", aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.