Coronavirus: empresarios creen que aún habrá más medidas para sostener la actividad

Hubo un firme apoyo al paquete de estímulos al consumo y a la actividad, pero consideran que en algún momento habrá que avanzar con beneficios impositivos, por la profundidad del impacto.

Image description

Las medidas anunciadas por el Gobierno para enfrentar la pandemia de coronavirus recogieron un amplio acompañamiento del sector empresarial, sin embargo, hay un amplio consenso en que serán necesarias más medidas para atacar las imprevisibles derivaciones de esta crisis para el sector productivo.

Además de intentar minimizar el impacto en la actividad, distintos sectores empresarios plantearon su agenda de reclamos ante una coyuntura que ya venía complicada y ahora se descarta que tendrá un nuevo giro que profundizará la recesión.

Algunas estimaciones indican que la actividad podría contraerse entre 25 y 40%, según los sectores, con picos de hasta el 80% en turismo, el sector aerocomercial y el transporte. El comercio también está siendo severamente afectado y la industria enfrenta algunos problemas con el abastecimiento de insumos y la cadena logística, en especial por la decisión de algunas provincias de cerrar sus fronteras.

"Las medidas anunciadas por el Gobierno tienen lógica, aunque esto es el principio porque hay que seguir de cerca el día a día", indicó en declaraciones a Télam el presidente de la UIA, Miguel Acevedo.

Javier Goñi, CEO de Ledesma, estimó que "estamos cuidando las cadenas productivas y de abastecimiento, porque la clave es que sigan fluyendo los productos, para que la gente tenga alimentos y medicamentos", y agregó que las medidas son importantes para "aliviar la situación impositiva y de negocios de las áreas que sufrirán mucho la caída de ventas".

"El Gobierno actuó a tiempo, con medidas prudentes, pero son medidas que se analizarán día a día, tal vez haya que tomar medidas de tipo impositivo", señaló Martín Cabrales. Agregó que no sólo está mal el sector esparcimiento o gastronómico, "también hay que pensar en la cadena de proveedores de ese sector, el proveedor hoy está muy mal y no se ha pensado en eso".

José Urtubey, por su parte, entiende que "habrá que dar medidas de flexibilización de las obligaciones impositivas porque la crisis va a ser muy dura". Sin embargo, consideró "importantísimo" el paquete de $ 350 mil millones de pesos para capital de trabajo, y la baja de aportes patronales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.