Coronavirus: empresarios creen que aún habrá más medidas para sostener la actividad

Hubo un firme apoyo al paquete de estímulos al consumo y a la actividad, pero consideran que en algún momento habrá que avanzar con beneficios impositivos, por la profundidad del impacto.

Las medidas anunciadas por el Gobierno para enfrentar la pandemia de coronavirus recogieron un amplio acompañamiento del sector empresarial, sin embargo, hay un amplio consenso en que serán necesarias más medidas para atacar las imprevisibles derivaciones de esta crisis para el sector productivo.

Además de intentar minimizar el impacto en la actividad, distintos sectores empresarios plantearon su agenda de reclamos ante una coyuntura que ya venía complicada y ahora se descarta que tendrá un nuevo giro que profundizará la recesión.

Algunas estimaciones indican que la actividad podría contraerse entre 25 y 40%, según los sectores, con picos de hasta el 80% en turismo, el sector aerocomercial y el transporte. El comercio también está siendo severamente afectado y la industria enfrenta algunos problemas con el abastecimiento de insumos y la cadena logística, en especial por la decisión de algunas provincias de cerrar sus fronteras.

"Las medidas anunciadas por el Gobierno tienen lógica, aunque esto es el principio porque hay que seguir de cerca el día a día", indicó en declaraciones a Télam el presidente de la UIA, Miguel Acevedo.

Javier Goñi, CEO de Ledesma, estimó que "estamos cuidando las cadenas productivas y de abastecimiento, porque la clave es que sigan fluyendo los productos, para que la gente tenga alimentos y medicamentos", y agregó que las medidas son importantes para "aliviar la situación impositiva y de negocios de las áreas que sufrirán mucho la caída de ventas".

"El Gobierno actuó a tiempo, con medidas prudentes, pero son medidas que se analizarán día a día, tal vez haya que tomar medidas de tipo impositivo", señaló Martín Cabrales. Agregó que no sólo está mal el sector esparcimiento o gastronómico, "también hay que pensar en la cadena de proveedores de ese sector, el proveedor hoy está muy mal y no se ha pensado en eso".

José Urtubey, por su parte, entiende que "habrá que dar medidas de flexibilización de las obligaciones impositivas porque la crisis va a ser muy dura". Sin embargo, consideró "importantísimo" el paquete de $ 350 mil millones de pesos para capital de trabajo, y la baja de aportes patronales.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.