Coronavirus: Argentina es uno de los países con peor recuperación económica del mundo

Argentina, Chile, Perú y Colombia y Filipinas son los cinco países -de 131 analizados en el Rastreador de Economía de Pandemia PET- con peor recuperación económica hasta ahora en la pandemia de coronavirus.

Image description

Hay un nuevo índice que registra la evolución económica de los países en el marco de la pandemia, y hasta hoy constata que de los 131 países que supervisa a diario, aún ninguno recuperó el nivel de actividad económica previo a que el coronavirus impactara en sus territorios.

El Rastreador de Economía de Pandemia (PET), ideado por la academia china de investigación Luohan -integrada por varios premios Nobel, entre ellos el de Economía Michael Spence-, señala recuperaciones que van desde un mínimo de 84,3% del nivel anterior a la pandemia, como en Perú, hasta máximos de 99,6% en China o 99,9% en Grecia.

Argentina está casi al final de la lista, con un 89%, en el puesto 127 de 131 países analizados, y la rozan Chile con 86,9% y Colombia con 89,8%.

A mitad de camino se encuentran Brasil con una recuperación del 98,8%, Alemania con el 97,1%, Estados Unidos con el 92,9%, Italia con el 95%, España con el 93,6%, India con el 88,4%, entre otros.

La movilidad como factor clave

En vistas de la preocupación global por cómo lograr un equilibrio entre el control sanitario y el crecimiento económico durante la pandemia, la academia Luohan desarrolló un marco de Economía Pandémica de Cinco Fases, con el que analizar cómo evoluciona este equilibrio.

Para medir la contracción económica utiliza datos disponibles públicamente, como el de movilidad de las personas, y también recurre a datos sanitarios que registran la trayectoria de la pandemia en números de contagios y muertes por el Covid-19.

De esta forma generó el rastreador de economía pandémica o PET, que contribuye a metrificar el antes, durante y después de cada país pero en un contexto global. 

"Los datos indican en general que ningún país, ni siquiera China, ha vuelto al nivel que tenía antes", dijo el economista Otaviano Canuto, miembro del Centro de Políticas para el Nuevo Sur y director del Centro de Macroeconomía y Desarrollo de Washington.

Otros estudios supervisan la trayectoria de la recuperación basándose en indicadores  como solicitudes de seguro de desempleo, el consumo de energía, la supervisión de las horas trabajadas y el movimiento del tráfico aéreo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.