Coronavirus: Argentina es uno de los países con peor recuperación económica del mundo

Argentina, Chile, Perú y Colombia y Filipinas son los cinco países -de 131 analizados en el Rastreador de Economía de Pandemia PET- con peor recuperación económica hasta ahora en la pandemia de coronavirus.

Hay un nuevo índice que registra la evolución económica de los países en el marco de la pandemia, y hasta hoy constata que de los 131 países que supervisa a diario, aún ninguno recuperó el nivel de actividad económica previo a que el coronavirus impactara en sus territorios.

El Rastreador de Economía de Pandemia (PET), ideado por la academia china de investigación Luohan -integrada por varios premios Nobel, entre ellos el de Economía Michael Spence-, señala recuperaciones que van desde un mínimo de 84,3% del nivel anterior a la pandemia, como en Perú, hasta máximos de 99,6% en China o 99,9% en Grecia.

Argentina está casi al final de la lista, con un 89%, en el puesto 127 de 131 países analizados, y la rozan Chile con 86,9% y Colombia con 89,8%.

A mitad de camino se encuentran Brasil con una recuperación del 98,8%, Alemania con el 97,1%, Estados Unidos con el 92,9%, Italia con el 95%, España con el 93,6%, India con el 88,4%, entre otros.

La movilidad como factor clave

En vistas de la preocupación global por cómo lograr un equilibrio entre el control sanitario y el crecimiento económico durante la pandemia, la academia Luohan desarrolló un marco de Economía Pandémica de Cinco Fases, con el que analizar cómo evoluciona este equilibrio.

Para medir la contracción económica utiliza datos disponibles públicamente, como el de movilidad de las personas, y también recurre a datos sanitarios que registran la trayectoria de la pandemia en números de contagios y muertes por el Covid-19.

De esta forma generó el rastreador de economía pandémica o PET, que contribuye a metrificar el antes, durante y después de cada país pero en un contexto global. 

"Los datos indican en general que ningún país, ni siquiera China, ha vuelto al nivel que tenía antes", dijo el economista Otaviano Canuto, miembro del Centro de Políticas para el Nuevo Sur y director del Centro de Macroeconomía y Desarrollo de Washington.

Otros estudios supervisan la trayectoria de la recuperación basándose en indicadores  como solicitudes de seguro de desempleo, el consumo de energía, la supervisión de las horas trabajadas y el movimiento del tráfico aéreo.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.