Copa Mundial de Emprendedores: tres empresas argentinas podrán 'vender' su proyecto para ganar u$s 1 millón

Hay tres start ups nacionales entre las 100 finalista de la Copa Mundial de Emprendedores en Arabia Saudita, evento que tuvo su primera edición en 2019 y que este año elegirá los ganadores entre el 9 y 12 de marzo.

Image description

Cien nuevas empresas de todo el mundo competirán por una parte de u$s 1 millón en la final global de la Copa Mundial de Emprendimiento (EWC) que se llevará a cabo entre el 9 al 12 de marzo en Biban 2023, Arabia Saudita y, entre ellas, hay tres innovadoras start ups argentinas.

The Entrepreneurship World Cup, copatrocinada por Global Entrepreneurship Network y la Autoridad General de Pequeñas y Medianas Empresas en Arabia Saudita, Monsha'at, es una de las competencias de presentación y programas de apoyo más grandes para los fundadores de nuevas empresas. Cada año, los emprendedores compiten por una parte de u$s 1 millón en premios, pero también en millones más en inversión, apoyo y publicidad.

La primera edición de la copa se hizo en 2019, y en total todos estos años sumó 400.000 registros de 200 países. Los 100 finalistas de la edición 2023, conocidos como EWC 100, fueron seleccionados después de triunfar en competencias y actividades clasificatorias en todo el mundo. Las 250 empresas con mejor desempeño fueron invitadas a participar en un campo de entrenamiento de tres días y se seleccionaron a 100 para participar en las finales globales.

"Estas empresas y sus fundadores nos han cautivado en cada etapa de la competencia", dijo Jonathan Ortmans, presidente de Global Entrepreneurship Network. "Están en camino de cambiar vidas con soluciones innovadoras para los desafíos más apremiantes del mundo".

Además de competir por el gran premio de u$s 300.000, las nuevas empresas también competirán en categorías especializadas basadas en el sector (que incluye tecnología, espacio, sustentabilidad y medio ambiente) y el impacto (que incluye impacto social, objetivos de desarrollo sustentable y empresas dirigidas por mujeres).

CUÁLES SON LAS TRES EMPRESAS ARGENTINAS FINALISTAS

 De las 100 finalistas de este año 20 son de América del Sur, la segunda región con más participantes luego de Europa que tiene 28 representantes. De la región, Chile es el país con mayor cantidad de empresas seleccionadas, con 5 start ups, y luego siguen Brasil y Argentina, con 3. Uruguay tiene una firma en la final.

Los campeones argentinos salieron victoriosos de un grupo de 10 finalistas nacionales seleccionados entre más de 500 concursantes que se postularon en todo el país. Las tres argentinas son:

Nippy

Es una plataforma que les permite a trabajadores independientes acceder a beneficios, oportunidades laborales y asesoramiento, por ejemplo, para alquilar, abrir una cuenta bancaria o comprar una bicicleta. Fue fundada en 2018, en Córdoba, por Diego Amondaray y Florencia Moroni luego de que conocieran la historia de un inmigrante venezolano conductor de Uber que no conocía cómo manejarse en la Argentina.

Nippy estuvo a punto de recibir capital por parte de Glovo, antes de que esta empresa fuera vendida a Delivery Hero. Además, ya participó de otra edición de la Copa Mundial de Emprendedores.

Hydroplus

Creada por Axel Córdoba en Neuquén, esta firma mejora la capacidad de retención de agua del suelo y su contenido de nutrientes, reduciendo la frecuencia de riego y el consumo de agua hasta en un 50%. Hydroplus es un polvo granular, amigable con el medio ambiente, y con una vida útil de hasta 5 años. Se hidrata con agua de lluvia o riego, absorbiendo hasta 80 veces su peso en agua, permitiendo que esté disponible cuando la planta lo necesite.

Selectivity

También de Córdoba, esta start up fundada por Jonathan Gubspun brinda acceso a tratamientos de fertilidad a todos en todas partes. Con tecnología patentada, desarrollaron dos dispositivos médicos que permiten a cualquier gineco-obstetra realizar un tratamiento en su consultorio sin ningún otro requerimiento (dispositivo de selección de esperma) y a las personas realizar un tratamiento de inseminación intrauterina cómodamente en casa (primera en- dispositivo doméstico de IUI).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.