Consultores externos estiman menor fortaleza del dólar a nivel global este año

La desaceleración de la economía estadounidense, el aumento del déficit fiscal y la postura expansiva de la Reserva Federal afectarán la fortaleza de la divisa contra las demás monedas en comparación con lo sucedido en 2018.

Image description

Tras un 2018 de apreciación frente a las demás monedas, el dólar retrocederá a lo largo del año, incluso si las negociaciones entre Estados Unidos y China llegaran a buen puerto y pusieran fin a la guerra comercial entre ambos países que mantiene en vilo a la economía mundial, según un informe difundido por la agencia Reuters.

La divisa se fortaleció el año pasado alentada por los amplios recortes impositivosque llevó adelante Donald Trump, mientras la economía estadounidense se expandía por encima de su potencial aún cuando no llegó a alcanzar un ritmo de 3% a lo largo de todo 2018.

Ahora, la desaceleración de la economía, el aumento del déficit fiscal y el cambio de postura de la Reserva Federal (Fed) -hacia una postura más moderada respecto de la tasa- afectarán la fortaleza global del dólar. Con todos esos factores en  juego, se prevé que la moneda estadounidense devuelva algunas de sus ganancias en los próximos meses.

"Como hemos apuntado al comienzo de este año, vemos que el  relativo apoyo cíclico para el dólar será menos favorable este  año que el año pasado y eso nos sugiere algo de depreciación del dólar hacia adelante", advirtió Lee Hardman, estratega de monedas de Mitsubishi UFJ Financial Group, el quinto banco más grande del mundo.

Y agregó: "Por otra parte, la Fed mucho menos activa en la elevación de la tasa  de los fondos federales".

El especialista añadió que "ya se advierte una postura más reticente" de los inversores extranjeros a invertir en valores de cartera de Estados Unidos. "Esa reducción es consecuencia del nivel del dólar y de las preocupaciones sobre el deterioro del panorama del déficit presupuestario".

Postura especulativa

De igual forma, los especialistas resaltan que la apreciación el dólar mucho tiene que ver con las posturas especulativas de los operadores, según se desprende los últimos datos de la Comisión de Operaciones de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC).

Sin embargo, como el crecimiento económico global se desacelera y se prevé que los bancos centrales se inclinen hacia una política monetaria expansiva, es de esperar quecualquier avance de las otras monedas principales frente al dólar sea limitado.

Se prevé entonces que el dólar se debilite, ya que el pronóstico para el euro apuntó a u$s 1,19 en un año, lo que representaría un ascenso de más de 5% desde los u$s 1,13 del miércoles, de acuerdo con el sondeo entre más de 70 estrategas cambiarios realizado del 28 de febrero al 6 de marzo por Reuters.

Pero esa perspectiva para los próximos 12 meses representó una rebaja para la moneda única frente al dólar comparado con el mes pasado.

Eso se debe a una visión general de que el Banco Central Europeo deberá esforzarse más para ayudar a la economía de la zona euro, que tiene dificultades para crecer y genera muy poca inflación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.