Construcción: más de la mitad de la industria estuvo frenada en junio

Así surge de un relevamiento que realizó la Cámara Argentina de la Construcción. Solo el 45% de los proyectos mostró actividad durante ese mes. Se estima que hubo un leve repunte durante este mes.

Image description

Más de la mitad de la industria de la construcción estuvo paralizada en junio, afectada por el aislamiento social, ya que solo el 45% de los proyectos públicos y privados estuvieron en actividad, según un informe de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco).

De acuerdo con el trabajo, del total de las obras con contrato vigente, solo el 45% se encuentra en desarrollo, mientras que el 18% están paralizadas y otro 19% demoradas por causas ajenas a la empresa.

El estudio indica que en julio la proporción de obras con desarrollo normal mejoró algo respecto del mes de junio.

En junio pasado el 64% de las empresas no realizaron presupuestos u ofertas de obras públicas, en tanto que  el 60% no realizó ninguno para obras privadas, según el estudio de la cámara.

Mas del 80% de la empresas constructoras consultadas no tuvieron ninguna adjudicación en el mes de junio y desde el inicio de la pandemia, una importante cantidad de empresas no pagan impuestos, según el estudio que no cita porcentajes en este rubro.

El análisis realizado en la primera quincena de julio arrojó que el 55% de las empresas había pagado el medio aguinaldo completo, un 17% en parte y un 26% aún no lo había podido pagar.

El 25% de las empresas tuvo que mantener, al 30 de junio, personal suspendido bajo convenio UOCRA y un 51% estimó que las suspensiones seguirán, al menos hasta agosto próximo.

En junio pasado el 20% de las empresas tuvo que mantener las suspensiones el 48% de las compañías, piensa pagarlos los salarios de julio con recursos propios y el 25% con un mix de recursos propios y ATP.

El 49% de las empresas fueron incluidas en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), por el cual el gobierno abona la mitad de los sueldos.

Al analizar el acceso al crédito el estudio señala que el 45% de las empresas accedió a un crédito con tasa preferencial, valores casi iguales que en los meses anteriores.

Según la expectativa de las distintas compañías el 23% espera que la actividad mejore entre julio y septiembre, el 31% que se mantendrá igual y el 29% cree que la actividad disminuirá.

Las empresas informaron que en los próximos seis meses la facturación esperada sobre la base de lo presupuestado, el 66% de los consultados indica que la misma será un 50% o menos de lo esperado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.