Consenso fiscal: los gobernadores se blindan ante un posible ajuste de Massa

De manera intempestiva, las provincias apuran la iniciativa en el Senado ante el caso de que se reduzcan las transferencias desde Nación con las nuevas medidas económicas.

Image description

El pedido llegó de arriba, de muy arriba. A las pocas horas, ya figuraba en la agenda del Senado para que la comisión de Presupuesto lo trate hoy mismo. Se trata del Consenso Fiscal que firmaron 19 gobernadores y el presidente Alberto Fernández en diciembre del año pasado y que, desde entonces, duerme el sueño de los justos en el Senado. 

De manera intempestiva, y mientras Diputados sesionaba para que el cuerpo aceptara la renuncia a Sergio Massa para recalar hoy mismo en el Ministerio de Economía, los gobernadores apuraron una herramienta para blindarse de los ajustes que, prevén, podría hacer el tigrense. "Guarda que el ajuste no recaiga solo sobre las provincias", alertó un senador de la oposición, en la previa a los anuncios de Massa.

El primer round entre Sergio Massa y los gobernadores fue para los segundos. Lograron mantener a Juan Manzur, fiel defensor de sus intereses, en la jefatura de Gabinete. Ese lugar estaba en la mira del tigrense, pero debió conformarse con el Ministerio de Economía. Para que no parezca menos, trascendió que su círculo empezó a llamarlo "Superministerio".

A Massa, los gobernadores no lo ven como propio: le desconfían. Temen que el ajuste que emane de su cartera los afecte a ellos. En la recta final de lo que será un año electoral, un recorte en las transferencias a las provincias podría resultar letal para sus planes.

En este contexto se explica un pie en el acelerador para desempolvar un proyecto que más de un senador pensó que ya había pasado por el recinto. Es que sonó con fuerza porque fue uno de los temas que incluyó Alberto Fernández para tratar en el período de sesiones extraordinarias (enero y febrero de este año). Pero jamás avanzó.

Con la sanción del Consenso, los gobernadores no se podrán escudar de recortes en transferencias, pero les da un mayor margen fiscal. En otras palabras, quedan habilitados a subir impuestos como Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos. En otras palabras, lo que dejen de percibir por transferencias nacionales, lo podrán compensar aumentando la carga impositiva local.

El tema, que había quedado en el olvido, fue reflotado ayer a pedido de la titular del Senado, Cristina Kirchner. Mientras que los diputados le aceptaban la jura a Massa, se definió que la comisión de Presupuesto y Hacienda lo trataría a las 18. Horas después, lo adelantaron para las 12.30, para que no se superponga con la jura de Massa como "superministro".

Por las dudas, el tigrense dejó a su ladera Cecilia Moreau al frente de la Cámara de Diputados para que resguarde sus intereses. Por allí deberá pasar el Consenso Fiscal una vez que sea aprobado en el Senado, pero también, allí desembarcarán las leyes que Massa necesite como Ministro.

Por lo pronto, los gobernadores se atrincheraron en el Senado para resistir cualquier medida que ponga en peligro sus aspiraciones electorales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.