Congelan las tarifas de TV paga, telefonía móvil e Internet

Los valores quedarán fijos hasta el 31 de agosto, según anunció el Gobierno, aunque hay una cláusula que indica que esto regirá mientras no se produzcan aumentos en los salarios del sector.

Image description

El Gobierno decidió congelar las tarifas de telefonía fija y móvil, además de las de Internet y TV paga, una medida que regirá hasta el 31 de agosto próximo.

Según lo dispuesto, además, las empresas deberán ofrecer a quienes no tengan la posibilidad de abonar el abono, servicios complementarios con una prestación similar bajo la metodología de pospagosprepagos Internet al hogar.

Como parte del acuerdo se estableció también que cada una de esas variables cuente con una cantidad determinada de diferentes prestaciones, como mensajería de texto y acceso a algunas redes sociales y servicios de mensajería instantánea, además de paquetes de navegación.

En relación con esto, se extenderá el beneficio "servicio reducido", que garantiza la conectividad de usuarios con sistema prepago de telefonía móvil e Internet, y mantenimiento del precio hasta el 31 de octubre de 2020 (hoy vigente hasta el 31 de mayo por DNU Nº 426/2020).

El titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom)Claudio Ambrosini, sostuvo al presentar la medida que "el Gobierno determinó que en estos momentos de pandemia la comunicación pase a ser un servicio esencial".

Sin embargo, consultadas las empresas el sector surge una situación que no es menorDentro del acuerdo que firmaron el Gobierno y las compañías se encuentra una cláusula que especifica que ese congelamiento se respetará siempre  y cuando no se produzcan cambios en las escalas salariales de los trabajadores del gremio.

En caso de que de la paritaria surja que habrá modificaciones en los sueldos, las empresas tendrán la potestad de incrementar sus tarifas.

Esta situación podría comenzar a generar algunos ruidos en esta medida oficial en breve, ya que los acuerdos salariales del sector rigen de junio a junio.

Como parte de esta determinación, las empresas se comprometieron también a no despedir personal hasta el mismo 31 de agosto, según informó Ambrosini.

La medida que anunció este lunes la Enacom se publicará en el Boletín Oficial a través del DNU 426/2020.

"Este acuerdo se suma a las medidas dispuestas por el Gobierno nacional para garantizar la conectividad y el pleno acceso a la información necesaria de toda la ciudadanía, motivo por el cual tecnologías de la información y la comunicación (TIC) fueron declaradas una actividad esencial en el marco de la pandemia", precisó la Enacom en un comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.