¿Conflicto de intereses? El CEO de WeWork gana millones alquilándole a esa empresa sus inmuebles

Adam Neumann controla varias de las propiedades que la compañía alquila. 

Image description

La polémica estalló luego de que los empleados de International Business Machines Corporation, una reconocida empresa estadounidense de tecnología y consultoría con sede en Nueva York, se mudara a uno de los pisos más altos de un edificio situado en Manhattan, administrado por el gigante de oficinas compartidas WeWork.

Las largas esperas originadas en los ascensores llevaron finalmente a los trabajadores de la compañía a subir por escaleras y elevar quejas a las altas autoridades del establecimiento.

Entre idas y vueltas de reclamos, salió a la luz un dato desconocido hasta entonces: el propietario del edificio es el mismísimo Adam Neumann, el empresario de 39 años que fundó WeWork en 2010 y su director ejecutivo global. 

Según trascendió, el directivo, que es el mayor accionista de la compañía, arrendó la propiedad a WeWork después de comprarla.

El CEO de la multinacional de coworking ideó un negocio que le genera millones. Neumman le alquila a la organización varias de sus propiedades.

Asimismo, en las últimas semanas se conoció que entre 2016 y 2017 WeWork pagó más de u$s 12 millones en alquileres a edificios "que parcialmente son propiedad" de la alta cúpula de WeWork, y que los pagos futuros suman más de u$s 110 millones.

Inversores de la empresa aseguran que esto ocasiona conflictos de intereses, ya que Neumann podría beneficiarse del cobro de alquileres. Como contraparte, un portavoz de WeWork salió a decir "que todos los acuerdos con las partes son revisados y aprobados por un comité independiente y se informan a los inversores". Asimismo, Neumann se negó a hacer comentarios al respecto.

WeWork fue recientemente valorada en u$s 47.000 millones por el inversionista SoftBank Group Corp., firma encargada de realizar contratos de alquileres a largo plazo para locales de oficinas. 

Antes de que obtuviera el control total de la compañía, Neumann no pudo completar una compra que estaba en su radar. Cuando WeWork estaba negociando un contrato de arrendamiento de un edificio en Chicago en 2013, el máximo ejecutivo de la compañía intentó comprar una participación de hasta el 5% del edificio, informaron fuentes cercanas a la negociación. 

Al año siguiente, Neumann logró el control de la compañía. Como parte de una ronda de inversión para WeWork en 2014, se le otorgaron acciones de Clase B que le dieron 10 votos por acción, y ahora posee el 65% del total de las acciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.