Confirmado por Anses: las jubilaciones aumentan 12,11% en diciembre; ¿le ganan a la inflación?

El aumento alcanza a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones como la AUH. Se conoce en la antesala de las elecciones legislativas del domingo y tras el dato de salarios del INDEC, que avanzaron 4% el mes pasado.

Image description

PATRICIA VALLI

Después de conocerse el 4% de suba del índice de salarios del INDEC, el Gobierno confirmó que el aumento de jubilaciones de la Anses para diciembre será del 12,11%.  Con esa suba, el incremento anual será de 52,7% tanto para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones, que le ganarían por unos puntos a una inflación que se estima cercana al 50%. 

De esta forma, la jubilación mínima pasa a $ 29.062 mensuales. Contra el 2019, representa un aumento de 107,% contra los ingresos de $ 14.068 mensuales. Ese mismo porcentaje se traslada a las asignaciones por hijo y embarazo, AUH y AUE y pensiones no contributivas que se otorgan en función de la evolución del índice salarial, así como también del RIPTE y los recursos de la ANSES.

La confirmación llegó tras una reunión encabezada por el presidente Alberto Fernández con la titular de Anses, Fernanda Raverta, junto a los ministros de Trabajo, Claudio Moroni y el de Economía, Martín Guzmán

"Se trata del cuarto aumento jubilatorio del año y alcanza a más de 16 millones de beneficiarios", indicaron desde el Ejecutivo, donde consideran que "se recomponen los ingresos de los jubilados y pensionados" contra inflación que terminará por arriba del 45% previsto por el Gobierno cuando actualizó sus proyecciones en septiembre. 

"Desde que asumimos dijimos que íbamos a trabajar todos los días para que las jubiladas y jubilados le ganen a la inflación. Y hoy estamos muy contentos de comprobar, tal como lo aseguramos cuando se discutía la ley, que la nueva fórmula es mucho mejor que la que había sancionado el gobierno de Macri", indicó Raverta. Sin embargo, el Gobierno pagó tres bonos a los beneficiarios de las jubilaciones mínimas para mejorar ingresos.

AUH, AUE, PUAM Y PENSIÓN POR INVALIDEZ

Con la suba del haber mínimo, las Asignaciones Universal por Hijo, familiares y por Embarazo aumentarán a $ 5.677 con el haber de diciembre, "monto que dos años atrás era de 2.746 pesos", según detallaron en el Gobierno. En tanto la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzará los 23.249 pesos y la pensión por invalidez los 20.343 pesos.

 Los salarios también tuvieron una variación positiva y crecieron 4% en septiembre según los datos del Indec. Desde el Gobierno destacaron le ganaron a la inflación del mes, que fue del 3,5%.   

Con esa actualización del Índice Salarial, y según la fórmula de movilidad jubilatoria vigente, los haberes de los jubilados, pensionados y beneficiarios de otras prestaciones sociales recibirán un aumento del 12,11% en el mes de diciembre. 

En el último gran anuncio antes de las elecciones, desde el Gobierno aseguraron que "si hubiese continuado la fórmula de Juntos por el Cambio, la variación interanual de los haberes sería de más de 4 puntos inferior, del 48,6%".

La mejora se desprende del nuevo dato del índice salarial y del RIPTE de septiembre que difundió el Ministerio de Trabajo, que impactan directamente en los haberes de diciembre, junto con la dinámica de los recursos de la ANSES.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.