Confirmado: adelantan el aumento del 35% del salario mínimo, ¿Cuándo será?

Con el objetivo de atenuar la pérdida de poder adquisitivo ante el avance de la inflación el salario mínimo pasará de $ 21.600 a $29.160.

Image description

LARA LÓPEZ CALVO

 A pocos meses de que el Gobierno nacional acordó con el Consejo del Salario un aumento del 35% del salario mínimo, vital y móvil en siete cuotas, la Confederación General del Trabajo (CGT) acaba de informar que la suba se adelantará a septiembre. En ese momento se reabrirán las conversaciones para posibles nuevos ajustes por el avance de la inflación. 

De esta manera, el salario mínimo pasará de $ 21.600 a $29.160. Actualmente, ya es de $ 25.272. El gran cambio es que el valor de los $29.160 se esperaba alcanzar en febrero y ahora será en septiembre.

En concreto, el 35 % de incremento que se había acordado durante la última reunión del Consejo del Salario en mayo será liquidado en los meses de julio con un aumento del 6 % adicional, en agosto con uno del 4% y en septiembre de un 1% adicional.

 "Por todo esto, el adelantamiento de los aumentos del Salario Mínimo es de suma importancia para mantener el valor del poder adquisitivo y fundamental en la batalla contra la inflación, que golpea los ingresos de millones de trabajadores y trabajadoras todos los días", sostuvo el comunicado de la CGT.

El mayor impacto de esta nueva suba del salario mínimo es sobre el gasto del Estado por las prestaciones sociales que están atadas a esta variable. Por eso, jubilados (dado que dependen el 82% del salario mínimo), beneficiarios del plan Potenciar Trabajo y becas Progresar (el salario mínimo es un tope) sentirán el mayor efecto, además de sobre los ingresos de los trabajadores informales. 

En los próximos días el Poder Ejecutivo deberá decidir cómo formaliza esta medida, una de las opciones es mediante un DNU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.