Con Vaca Muerta paralizada, Pecom empezó a prestar servicios petroleros en Brasil

Es su segundo negocio en el país vecino, donde ya vendía bombas de profundidad para producción de petróleo, tras la compra de una empresa.

Image description

Pecom, la energética del grupo Perez Companccomenzó a operar en el sector petrolero de Brasil. Pese a la pandemia por coronavirus, la empresa inició, el 30 de mayo pasado, los servicios de operación y mantenimiento para la firma 3R Petroleum en sus siete campos de gas y petróleo situados en el Polo Macau, estado de Río Grande del Norte, en Brasil. Es su primer paso dentro de un fuerte plan de expansión internacional previsto, que, además de Brasil, incluye a Colombia Perú.

Pecom informó que, para esa operación en Brasil, puso en marcha un equipo de colaboradores, bajo estrictas normas de seguridad, según los protocolos de covid-19. La pandemia demoró un poco los planes, ya que tenía previsto comenzar a operar en marzo.

El Polo Macau incluye los campos de Aratum, Lagoa Aroeira, Macau, Serra, Salina Cristal, Porto Carão y Sanhaçu; está está a 200 kilómetros de Natal, al norte del país. La producción total de petróleo y gas de esos campos es de 5000 barriles de petróleo equivalente por día.

"Es la primera vez que Pecom presta servicios de operación y el mantenimiento de campos de petróleo y gas en Brasil", destacó Javier Gremes Cordero, CEO de Pecom.

Los servicios de operación y mantenimiento se suman a la actividad de venta de bombas de profundidad para producción de petróleo que Pecom ya desarrolla en Brasil. A este negocio, había ingresado en octubre de 2018, tras la compra, por $ 4500 millones, de Bolland y Cía, una firma argentina con presencia en Brasil, Bolivia y Colombia.

El crecimiento fuera del país, en el que Pecom ya trabajaba, coincide con un momento en el que la actividad local -en particular, los proyectos en Vaca Muerta- , donde Pecom también presta servicios a empresas, está paralizada.

Pese a la baja en el precio del petróleo, que impactó al sector en todo el mundo, el mercado brasileño cuenta con potencial, ya que la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de ese país abrió la posibilidad a privados de invertir en campos maduros onshore. De hecho, Pecom tiene más proyectos previstos para Brasil, no sólo en servicios de operación y mantenimiento de pozos, sino también en la venta de bombas de profundidad, instalando talleres para mantener y arreglarlas en el país vecino; en químicos para la estimulación de pozos; y en construcción en Oil & Gas y energía eléctrica, según fuentes del sector.

Además, en 2021 prevé crecer también en Colombia, donde ya vende las bombas, tras la compra de Bolland y Cía, al vender químicos para la estimulación de pozos, desarrollar el negocio de operación y mantenimiento a petroleras, en oil & gas y en eléctricas. Y, también, en Perú, donde ya tiene una subsidiaria creada pero aún no pudo iniciar actividades, según comentaron fuentes del sector.

Pecom es una empresa de servicios, construcción y productos enfocada en los negocios de gas, petróleo y energía eléctrica. Nació hace más de 70 años en la Argentina y forma parte del Grupo Perez Companc, que también tiene empresas en otros negocios, como alimentación y bebidas, con Molinos Río de La Plata y Bodegas Nieto Senetiner.

Pecom, que cuenta con 5700 empleados, está presente en la Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y Perú. En 2019 facturó u$s 513,9 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.