Con tasa debajo de 60% buscarán que haya menos pesos para domar la inflación

El Comité de Política Monetaria del BCRA eliminó el piso de 60% para las licitaciones de Leliq. Prometió, con todo, cautela en el manejo de la cantidad de dinero. Y endureció su meta de base monetaria de diciembre.

Image description

El Comité de Política Monetaria del Banco Central (Copom) definió la zona de no intervención del dólar para el primer trimestre de 2019 y así pretende dar precisiones adicionales acerca del funcionamiento del esquema monetario en los próximos meses. Como adelantó El Cronista, la autoridad monetaria además eliminó el piso de 60% a la tasa de Leliq, que ayer bajó de ese nivel.

"El Copom definió los límites de la zona de no intervención cambiaria que guiará el accionar del BCRA durante el primer trimestre del 2019", destacó el Central en un comunicado y agregó que "usando como referencia los límites vigentes al 31 de diciembre del 2018 ($ 37,117 y $ 48,034, respectivamente), los límites de la zona de no intervención se actualizarán diariamente a una tasa mensual del 2% entre el 1° de enero y el 31 de marzo del 2019.

La tasa del 2% mensual está por debajo de las expectativas de inflación para esos meses, pero fuentes del BCRA dijeron que eso no implica que se persiga un atraso cambiario sino el objetivo de que los registros de inflación estén por debajo de las expectativas actuales. La zona de no intervención, dijeron fuentes del BCRA, se mantendrán con actualizaciones trimestrales hasta al menos diciembre de 2019.

La entidad, sin embargo, dio una señal al especificar cómo será la intervención en el mercado cambiario y detalló que si el tipo de cambio se ubicara por debajo de la zona de no intervención, comprará no más de u$s 50 millones por día. Y habrá otro límite: la expansión monetaria en el mes por esta vía no podrá exceder el 2% de la meta de agregados.

A la inversa, indicó que si el tipo de cambio se ubicara por encima de la zona de no intervención, la meta de base monetaria se reducirá con ventas de dólares por hasta u$s 150 millones diarios, sin límite a la contracción monetaria resultante.

Las bandas asimétricas buscan ser "porosas", dijeron fuentes del BCRA. Así, la señal es que si el dólar perfora el piso no defenderá un precio a capa y espada. Tampoco el techo, aunque en ese nivel el celo será mayor.

Con los anuncios de esta mañana, el BCRA eliminó formalmente el piso que le había puesto a la tasa de interés de las Leliq, lo que permitirá que las tasas de interés puedan acompañar una baja de las expectativas de inflación si la situación evoluciona favorablemente en las próximas semanas , destacaron desde Grupo SBS.

Del Copom forman parte el presidente del BCRA, Guido Sandleris, el vicepresidente, Gustavo Cañonero, la vicepresidente segunda, Verónica Rappoport, más los directores Enrique Szewach, y Mauro Alessandro.

"El BCRA seguirá actuando con cautela durante los próximos meses", dice el comunicado. En el discurso que dio Cañonero ayer en el aniversario de una revista la palabra "cautela" fue la clave.

En ese sentido, la decisión del Copom de ayer fue volver más exigente de lo planificado originalmente la meta de base monetaria de diciembre. El compromiso de "emisión cero" pactado con el FMI preveía que éste mes, en el que la demanda de dinero crece, la base monetaria pudiera expandirse 6,3% respecto de la meta. Así, podría terminar este mes en unos $ 1,35 billón. El comunicado de política monetaria dijo que se impusieron como objetivo que el promedio del mes cierre $ 16.000 millones por debajo de esa cifra.

Es, de todas formas, una expansión del 6,3% respecto al promedio de base monetaria de noviembre, pero el BCRA viene sobrecumpliendo el objetivo de agregados en los dos primeros meses del nuevo esquema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.