Con nuevas rutas y más demanda, Flybondi suma un nuevo avión a su flota

Antes de la pandemia, tenía cinco aeronaves. Por la parálisis se desprendió de tres de sus aviones. Ahora incorpora su quinta máquina y ya planea sumar una sexta para los primeros meses del 2022.

Image description

Fybondi, la primera aerolínea low cost que llegó al país, anunció que en 2022 llegará al país un nuevo avión para su flota. De esta manera, la compañía incorpora una quinta aeronave y vuelve a tener la misma capacidad operativa con la que contaba previo a la pandemia.

De acuerdo a su plan de crecimiento, la aerolínea buscará sumar más aviones y el sexto podría llegar entre los meses de febrero y marzo de 2022.

Se trata de un Boeing 737-800 NG con una capacidad de 189 pasajeros, llegará al país con la nueva imagen que presentó Flybondi en octubre.

Hace poco menos de un mes, la empresa sumó un destino nacional a su cronograma de vuelos internos. A principios del mes pasado, anunció el lanzamiento de la ruta Buenos Aires-Ushuaia, con la que da inicio a sus operaciones en Tierra del Fuego.

El vuelo inaugural al 'fin del mundo' partirá desde Buenos Aires el 15 de enero. Habrá tres frecuencias semanales rumbo a la ciudad austral los martes, jueves y sábados, convirtiéndose en el 14° destino doméstico de la compañía.

Flybondi tiene 14 destinos nacionales conectados, con una flota de cinco aviones Boeing 737-800 NG

Los resultados del año 2021 de Flybondi demuestran una gran recuperación del sector en el mercado interno. 

Desde abril la empresa opera desde el Aeroparque con niveles de ocupación, en octubre, de un promedio del 93% y con "récord  en la cantidad de pasajeros transportados en lo que va de este año", comunicaron desde la compañía.

"Continuamos con nuestro plan de inversión y el crecimiento de la flota con la llegada del quinto avión. En julio incorporamos nuestro tercer avión y en septiembre el cuarto, lo que demuestra un compromiso sostenible de la compañía con nuestro propósito y con la industria aérea", remarca Mauricio Sana, CEO de Flybondi. 

"Con la incorporación de más aviones buscamos crecer y sumar nuevos destinos. En enero comenzaremos a volar a Ushuaia y en diciembre empezamos con los vuelos regionales a Uruguay y BrasilEsto es posible gracias a la demanda que estamos viendo en el mercado, lo que marca una importante recuperación del turismo, con muy buenos números tanto para la temporada de verano como para los próximos meses", agrega

La empresa cuenta con más de 570 empleados en todo el país. A pesar de la pandemia, se sumaron 80 profesionales al equipo durante este año y actualmente tienen más de 15 búsquedas abiertas.

La nueva flota buscar  responder a la demanda existente. La aerolinea vuela a 14 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew y Tucumán.

Además, Comenzará a volar a sus destinos internacionales este mes a Florianópolis, San Pablo, Río de Janeiro y Punta del Este.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.