Con menos dólares, la sequía ya pone a la actividad en "zona de riesgo"

En lo que va del año, ingresó 50% menos de dólares, en relación al mismo período del 2022. Preocupación por el aumento de la capacidad ociosa

Image description

Tal como anticiparon las proyecciones, en los primeros nueve meses del año, el complejo agroexportador liquidó u$s 16.749 millones, lo que marcó una merma interanual del 50% en relación al mismo período del año anterior. 

Aunque el Gobierno aplicó herramientas de incentivo para morigerar el impacto de la sequía, la agroindustria atraviesa el menor ingreso de divisas durante 2023 y genera un contraste particular en la comparación interanual, por el récord que se alcanzó en septiembre del 2022, con la inauguración del Programa de Incremento Exportador (PIE).

Según el informe del Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), este año, la liquidación acumulada es de u$s 16.749 millones, lo que explica una caída de u$s 17.049 millones, en lo que va del año.

A pesar de los distintos esquemas de incentivo exportador y la renovación del programa que ahora deja a libre disponibilidad el 25% de los dólares de la soja, el ingreso de divisas se desplomó un 50% en los primeros nueve meses del año, mientras el mercado sólo tiene 4 millones de toneladas para comercializar en octubre, por poco más de u$s 1200 millones.

En septiembre la nueva versión del "dólar soja" ayudó a remontar las ventas mensuales que cerraron u$s 2045 millones (15%) sin embargo, en la comparación con el mismo mes de 2022, se registró una caída del 75%. 

"El ingreso de divisas del mes de septiembre es el resultado de las operaciones realizadas bajo el Decreto 443/2023 -dólar soja- y el fuerte crecimiento de ventas de productores de soja que ascendió a más de cuatro millones de toneladas", indicó el documento.

Zona de riesgo

Al mismo tiempo, desde Ciara - CEC precisaron que el complejo atraviesa un momento complejo, y "entra en zona de riesgo el poder mantener las fuentes laborales", particularmente en la industria aceitera ya que la capacidad ociosa bajó del 57% al 65%. 

En los primeros ocho meses del año la molienda fue de 19.555 millones de toneladas, mientras que en 2021 se operaron 29.518 millones de toneladas.

 El escenario revela la primarización de las ventas al exterior. Las exportaciones de poroto de soja pasaron de 145.000 toneladas en julio a 272.700 en agosto, mientras que los despachos de harina de soja aumentaron en relación con julio, destacó la entidad agroindustrial.

Como consecuencia de la baja que se produjo en el precio internacional del aceite y la harina de soja, el informe destacó que los márgenes de molienda siguen negativos, mientras que el precio de la soja disponible aumentó por el dólar soja 4, que favoreció a la exportación de poroto de soja.

La caída en oferta de soja disponible redujo el volumen de la molienda del mes de agosto en 485.000 toneladas con respecto al mes de julio.

La molienda acumulada en el período enero-agosto totalizó 19.555 millones de toneladas, el menor volumen para dicho periodo de los últimos 12 años, y una caída de 7.172 millones de toneladas con respecto al 2022, y de 9.959 millones con respecto al 2021.

Recuperación

Según mostró el relevamiento, durante septiembre se recuperó la cantidad de camiones ingresados a los puertos, particularmente, las cargas de poro de soja. 

Se registró el ingreso a todos los puertos de 34.242 camiones (contra 14.190 camiones durante agosto) lo que equivale a 1.096.000 toneladas contra unas 454.000 toneladas del mes anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.