Con Massa en carrera presidencial, Economía pateó vencimientos hasta las elecciones

El Ministerio de Economía refinanció la deuda de junio y consiguió fondos de colchón. Para qué sirven.

Image description

El Ministerio de Economía adjudicó este miércoles deuda pública en el mercado local de capitales por $ 873.173 millones en la segunda licitación de junio y obtuvo "financiamiento neto" (nuevo endeudamiento) por $ 133.090 millones, por encima de los vencimientos de estos días, informó el secretario de Finanzas, Eduardo Setti. Fue la primera licitación de deuda desde que el ministro Sergio Massa es precandidato a Presidente; el acompañamiento del sector privado en estas operaciones es vital para la estabilidad cambiaria en los próximos meses.

Precisamente, los $ 740.000 millones refinanciados estaban casi en su totalidad en manos de privados (bancos, aseguradoras, Fondos Comunes de Inversión -FCI- y otras empresas e inversores minoristas).

Así, tras postergar $ 7,4 billones de vencimientos en el canje realizado a principios de mes, logró un financiamiento neto adicional por $ 575.610 millones en lo que va de junio, lo que implica un roll over del 149%, cifras que se podrían ampliar marginalmente este jueves, con la segunda vuelta exclusiva para bancos y sociedades de Bolsa que son Creadores de Mercado.

Con este resultado, el financiamiento neto en el primer semestre de 2023 es mayor a los $ 1,8 billones que equivale a una tasa de refinanciamiento del 136%, informó el Palacio de Hacienda.

De esta forma, en el mercado especulaban con que el Tesoro podría devolverle Adelantos Transitorios al Banco Central (BCRA) con este colchón de pesos, para cumplir al menos la meta de emisión monetaria directa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en un acuerdo que está en completa revisión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).