Con el dólar más calmo, el Tesoro baja la tasa de Letes en moneda extranjera

Mientras que el mercado cambiario goza lo que, por ahora, son algunas semanas de calma cambiaria empujada por el esquema monetario de emisión cero, la baja en los rendimientos que pagan los bonos argentinos le dio un poco de aire al Tesoro a la hora de obtener financiamiento de corto plazo a través de sus colocaciones periódicas de Letras del Tesoro en dólares (Letes). El Ministerio de Hacienda anunció el viernes que volverá a emitir esta semana esos papeles, pero a una tasa mínima de 5,5%, medio punto porcentual menos que en la última licitación.

Image description

La licitación de Letes en dólares de esta semana arranca mañana y cierra pasado a las 15. En esta oportunidad, se licitarán letras a 182 días (vencen el 26 de abril del año que viene). Como viene haciendo desde que se disparó la corrida cambiaria y se alteraron las tasas que paga el Tesoro por financiamiento, la Secretaría de Finanzas que conduce Santiago Bausili fijó un precio máximo para esta licitación, de u$s 973,31 por cada u$s 1000. Un precio máximo marca, como contracara, una tasa mínima que equivale al 5,50% nominal en dólares.

Esa tasa fija implica una mejora de un punto porcentual y medio desde la peor tasa que tuvo que pagar Hacienda por estas emisiones. El 12 de septiembre pasado, en el peor momento de la desconfianza inversores respecto a la capacidad de pago de la Argentina en el corto plazo, había tenido que convalidar un rendimiento del 7% en dólares para recaudar u$s 763 millones.

Desde entonces Hacienda encabezó dos colocaciones más, el 26 de septiembre y el 10 de octubre, con tasas mínimas del 6,5% y del 6%, respectivamente. En caso de colocar en el piso de rendimiento ofrecido, sería la tasa más baja desde agosto pasado.

Las subas registradas en Asia durante la madrugada contagian también a los futuros de los índices estadounidenses y permiten mejorar el apetito por el riesgo de los inversores. Los principales índices del viejo continente operan con alzas de hasta 1%.

El vencimiento que enfrenta esta semana el Tesoro ronda los u$s 900 millones, en base a datos del mercado de las licitaciones pasadas con vencimiento el viernes de esta semana. Como la suscripción de estas letras se puede hacer en pesos pero a su vencimiento paga en dólares, el pago del viernes puede tener algún impacto negativo sobre las reservas.

Dólar en baja

Aunque la semana pasada alternó alzas y bajas para el dólar para cerrar con un retroceso de apenas 0,57% para el mayorista en cuatro días, la divisa en el mercado local acumula en lo que va del mes una caída del 11,57%, un retroceso que de sostenerse implicaría la mayor baja en términos relativos desde el año 2003.

El esquema monetario surgido del acuerdo con el FMI de control férreo de los agregados monetarios, sumado a una posible sobrer eacción del precio en los dos meses anteriores y a un mejor clima internacional para los países emergentes parecen al menos por ahora haber logrado contener la corrida contra el peso que empezó en abril pasado. El minorista cerró $ 37,53 el viernes, una baja de $ 4,53 en el mes.

La semana pasada la estrategia del BCRA enfrentó dos desafíos que ralentizaron el ritmo de baja de la divisa: el tercer tramo de desarme del stock de Lebac y una caída fuerte de monedas emergentes originada en los problemas del mercado bursátil chino.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos