Comprar computadoras y celulares por puerta a puerta: cuáles son los precios

Con los recientes cambios en el régimen de compras en el exterior, ¿Cómo saber si conviene comprar tecnología afuera?

Image description

Los últimos cambios en el régimen impositivo para compras en el exterior cambian las reglas de juego respecto a qué conviene comprar afuera y qué no. Los últimos cambios más relevantes son, por un lado, poder realizar unas 12 operaciones al año por hasta US$ 50, libres de impuestos y traer, al año, mercadería de afuera por US$ 600 sin tributos. Por el otro, la medida del año pasado que específica que celulares, computadoras portátiles y tablets van a ingresar al país sin ser declarados en la Aduana y, por lo tanto, ya no se les cobrará a sus portadores el impuesto equivalente al 50% del valor del producto. Cabe aclarar que la primera disposición, que aumenta el número de operaciones y la franquicia aún no está vigente, pero según pudo saber Infotechnology la aprobación del cambio es inminente.

En el caso de los productos estrella de tecnología (notebooks, celulares y tablets) también hay que considerar otro sistema de impuestos diferentes. Si se ingresa de manera individual y en calidad de viajero, ninguno de estos productos paga impuestos y pueden pasar por Aduana sin problemas. Siempre y cuando, vale aclarar, la cantidad no sea superior a una unidad (sin contar el de uso propio con el que el viajero ingresó al país visitado). Pero en el caso de los pedidos vía courier (de la mano de empresas como DHL), estos gadgets se pagan un 21% más caros (en concepto de IVA) más el valor que ponga arriba el servicio de courier (que en el caso de productos de US$ 50 suele ser de entre US$ 45 y 50 más). El último formato de envío de productos es el Puerta a Puerta que tiene un costo del 50% sobre el excedente libre de impuestos

Haciendo cuentas

En el caso de una computadora HP edición 2019, con precio de US$ 338, ¿cómo conviene comprarla; ir a buscarla, por courier o por Puerta a Puerta?

Para hacer los cálculos, hay que considerar cómo funciona la logística y los costos en los 3 casos. Si, por ejemplo, el comprador quiere ir a buscar la computadora a los Estados Unidos y pasarla por Aduana sin declararla ni pagar impuestos el precio final sería de: US$ 983,20 de viaje y estadía en los Estados Unidos, según cálculo Infotechnology en una nota anterior, más US$ 338 del equipo en cuestión. Total: US$ 1.321 o lo que es lo mismo $ 50,063.

Si se pide el mismo producto para que se entregue vía Courier, al precio final del equipo hay que sumarle un 10,5% de IVA más el servicio de la empresa transportista. Ente caso, serían US$ 35 de IVA más US$ 138 de servicio de Courier lo que sumado al precio final del producto asciende a US$ 511 o lo que es lo mismo $ 19,322. Los datos fueron adquiridos de la calculadora de precios del courier local A Tu Casa.net.

Si se opta por la opción de Puerta a Puerta, al precio final hay que sumarle US$ 142,50 de impuesto por exceder la nómina máxima de US$ 50. Esto asciende el total del producto a US$ 477 lo que en moneda local se traduce a $ 18,035.

¿La sorpresa? en algunos retails del país el precio de un equipo de similares prestaciones asciende a $ 49.999; es decir, el precio del equipo sin impuestos y comprado en la Argentina es casi igual al de ir a comprarla a los Estados Unidos y volver.

Al realizar este ejercio con otro producto, como un celular de alta o media gama, se arrojan los siguientes resultados:

Si se compra el producto vía Courier, el precio asciende a US$ 1146 (número que se obtiene al sumar el costo del courier, el precio del producto y el IVA) o lo que es lo mismo $ 54,728. Bajo el paraguas del Puerta a Puerta, el precio; en su lugar, pasa a ser de  US$1295, o lo que es lo mismo, $ 49,013.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.