Cómo serán los dos iPhone que Apple lanzará en 2020

Se trata de dos equipos con prestaciones reducidas, pero por un precio considerablemente inferior.

Image description

El fabricante Apple pretende seguir siendo una de las firmas con mayor presencia en todo el planeta. Para lograrlo, la compañía de la manzanita fundada por Steve Jobs, Steve Wozniak, y Ronald Wayne lanzaría en el transcurso de 2020 dos modelos de iPhone SE, el dispositivo más económico de la firma.

En marzo de 2016, la compañía lanzó la primera versión del iPhone SE, un dispositivo con prestaciones reducidas y un precio considerablemente inferior respecto a otras terminales de la empresa.

De acuerdo a los trascendidos, Apple presentaría en el transcurso de la próxima primavera el nuevo iPhone SE 2. Aunque en realidad, las versiones indican que serían dos los nuevos modelos de esta terminal más económica.

El rumor tomó fuerza de la mano de MacRumors que, a su vez, citó al medio Nikkei, por haber tenido acceso a información de una cadena de producción taiwanesa.

¿Cómo son los equipos?

Uno de los smartphones contaría con una pantalla de 4,7 pulgadas, mientras que el display del otro modelo oscilaría entre las 5,5” y 6,1”.

El equipo con pantalla de 4,7”–el mismo tamaño del iPhone 8- tendría un chip A13 Bionic y 3 gigabytes (GB) de memoria RAM.

El segundo modelo de iPhone SE, en tanto, se presentaría recién a fines de 2020 o principios de 2021.

Nikkei defendió la veracidad de los rumores al ratificar que la compañía Chipbond Technology ya habría recibido pedidos de pantallas LCD por parte de Apple para estos dos dispositivos.

El antecesor 

El iPhone SE (SE que significa Edición Especial ) fue un teléfono inteligente diseñado y comercializado por Apple Inc, y lanzado oficialmente el 31 de marzo 2016

Casi un año después fue relanzado (el 24 de marzo de 2017) con mayores capacidades de almacenamiento

Junto con el iPhone 6S y el iPhone X , el iPhone SE fue descontinuado por Apple el 12 de septiembre de 2018

El iPhone SE salió a la venta por unos US$ 399.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.