Cómo se usa la "Infleta", el truco argentino para ganarle siempre al aumento de precios

Cómo funciona la calculadora que permite saber cómo ganarle a la inflación, sea al contado o en cuotas.

La inflación de julio fue de 7,4% y en los primeros siete meses del año ya acumulan una variación de 46,2%, según informó el Indec en su reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La cifra es la más alta de los últimos 20 años, tras registrar 10,36% en abril de 2002.


Es por esto que muchos argentinos están optando por refinanciar de alguna manera los consumos y así postergar estos pagos. Ahora, gracias a una plataforma, saben cuál es la mejor forma de comprar un producto, si al contado o en cuotas. La solución en cuestión se llama Infleta y es una herramienta digital que calcula de manera automática si conviene pagar en cuotas o en efectivo.

Para utilizarla, hay que ingresar el precio al contado y el precio total en cuotas, es decir, con el interés agregado. 

Paso seguido, se deben agregar la cantidad de cuotas en las que se quiere (o puede) pagar el producto: en tres, seis, nueve, 12, 18, 24, 32, 36 o 48.  Luego, la plataforma agrega una variable adicional: la inflación mensual estimada al mes.


Finalmente, cada vez que se calcula qué conviene más, al final de la página de Infleta, la persona puede saber qué pasaría con ese dinero si lo invirtiese en un plazo fijo en una entidad bancaria o en un Fondo Común de Inversión (FCI) de Mercado Pago, la billetera virtual de Mercado Libre.

Cómo calcular las cuotas y el precio al contado

En el sitio oficial de Infleta, explican que en cada cuota le descuentan la inflación acumulada mes a mes.

Por otro lado, las cuotas futuras se ajustan al valor presente y las suman para obtener, por último, un resultado que se compara con el precio al contado del producto.

"Se está calculando la sumatoria de las cuotas actualizadas por la tasa de inflación, por ejemplo a la primera cuota se le descuenta la inflación mensual. Siempre suponiendo que la tasa es constante", explican.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.