Cómo se usa la "Infleta", el truco argentino para ganarle siempre al aumento de precios

Cómo funciona la calculadora que permite saber cómo ganarle a la inflación, sea al contado o en cuotas.

Image description

La inflación de julio fue de 7,4% y en los primeros siete meses del año ya acumulan una variación de 46,2%, según informó el Indec en su reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La cifra es la más alta de los últimos 20 años, tras registrar 10,36% en abril de 2002.


Es por esto que muchos argentinos están optando por refinanciar de alguna manera los consumos y así postergar estos pagos. Ahora, gracias a una plataforma, saben cuál es la mejor forma de comprar un producto, si al contado o en cuotas. La solución en cuestión se llama Infleta y es una herramienta digital que calcula de manera automática si conviene pagar en cuotas o en efectivo.

Para utilizarla, hay que ingresar el precio al contado y el precio total en cuotas, es decir, con el interés agregado. 

Paso seguido, se deben agregar la cantidad de cuotas en las que se quiere (o puede) pagar el producto: en tres, seis, nueve, 12, 18, 24, 32, 36 o 48.  Luego, la plataforma agrega una variable adicional: la inflación mensual estimada al mes.


Finalmente, cada vez que se calcula qué conviene más, al final de la página de Infleta, la persona puede saber qué pasaría con ese dinero si lo invirtiese en un plazo fijo en una entidad bancaria o en un Fondo Común de Inversión (FCI) de Mercado Pago, la billetera virtual de Mercado Libre.

Cómo calcular las cuotas y el precio al contado

En el sitio oficial de Infleta, explican que en cada cuota le descuentan la inflación acumulada mes a mes.

Por otro lado, las cuotas futuras se ajustan al valor presente y las suman para obtener, por último, un resultado que se compara con el precio al contado del producto.

"Se está calculando la sumatoria de las cuotas actualizadas por la tasa de inflación, por ejemplo a la primera cuota se le descuenta la inflación mensual. Siempre suponiendo que la tasa es constante", explican.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.