Cómo invertir en energía atómica: se entra con u$s 100 y pagan dólar linked

Nucleoeléctrica Argentina lanza un fideicomiso financiero para financiar la ampliación de Atucha I. Se puede invertir con apenas u$s 100. Es en pesos, pero sigue la variación del tipo de cambio oficial.

Image description

La Central Nuclear Atucha I busca financiamiento para extender la vigencia de su planta y construir el segundo almacenamiento en seco de elementos combustibles gastados, por lo que lanzará el primer tramo de un fideicomiso confirmado por títulos calificado como "bonos vinculados a sostenibilidad".

A través de este instrumento financiero, que se subastará el próximo 24 de enero, Nucleoeléctrica Argentina ofrecerá títulos en pesos bajo la modalidad "dólar linked". Es decir, que se ajustan a las variaciones del tipo de cambio oficial. Además, contará con una tasa de interés de referencia del 2% anual.

Estos papeles, cuyo monto mínimo de ingreso es de u$s 100 y tanto la integración como los pagos de intereses y capital serán en pesos al tipo de cambio aplicable, fueron calificados como "bonos vinculados a la sostenibilidad" porque buscan alcanzar ciertos objetivos ambientales definidos por la compañía.

El colocador principal es Nación Bursátil, además de los bancos Provincia y Macro, entidades por las cuales podrán ingresar los inversores minoristas. La estructuración contó con las participaciones de BICE Fideicomisos, el estudio Tanoria Cassagne Abogados y la calificadora de riesgo FIX SCR.

La energética afirmó que los proyectos que busca financiar son de gran importancia estratégica para el país porque "permitirán mantener la participación nuclear en la matriz energética nacional y contribuir al objetivo ambiental de reducción de gases de efecto invernadero".

PROYECTOS


"El proyecto de extensión de vida de Atucha I le permitirá a la central operar por un nuevo ciclo de vida útil de 20 años, luego de que finalice su primer período de operación en 2024", explicó la compañía, que además destacó que implicará la generación de 2000 puestos de trabajo.

De acuerdo con Nucleoeléctrica, las obras permitirán mantener la potencia nuclear instalada, proporcionando "energía segura para más de un millón de habitantes". A la vez, "incrementará el desarrollo de capacidades tecnológicas e industriales del país con la potencialidad de ser exportables en un futuro cercano". 

Este instrumento representa el cuarto de este tipo que la compañía lanza para financiar sus proyectos de construcción, luego de los tres fideicomisos que emitió previamente para captar fondos para la finalización de la Central Nuclear Atucha II y la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse.

La empresa, además, destacó que en este caso el instrumento cuenta con el respaldo del contrato de remuneración que mantiene con Cammesa por la venta de la energía generada y "representa para quienes tengan interés la posibilidad de invertir en un proyecto de infraestructura estratégico para el país". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.