Como hace 30 años: la inflación cerrará en 100% en 2022 según una consultora infalible

La consultora EcoGo indica que el año 2022 cerrará con un 99,6% de inflación acumulada, el valor más alto en tres décadas, pero hay productos que ya superaron esa barrera en julio: cuáles son.

Image description

El 2022 cerrará con una inflación del 100%: así lo indica el más reciente informe de la consultora EcoGo, el cual pronostica que este año cerrará con una suba de precios del 99,6%.

Además, se espera que la inflación también se mantenga por encima del 100% interanual durante el primer semestre del 2023, un valor que no se observa desde hace 30 años en la Argentina.

La suba de precios en la Argentina acumula un 46,2% en los primeros seis meses del año, con julio como el mes récord con un 7,4% de aumento. Esto se debe a que los bruscos cambios en el Ministerio de Economía y la posterior crisis cambiaria que disparo al dólar paralelo y a los financieros aceleraron el ritmo inflacionario.

Ahora, según la consultora a cargo de la economista Marina Dal Poggeto, para agosto se espera un valor en torno al 6,9%, el cual resultaría inferior al de julio pero igualmente sería el segundo más alto en lo que va del año, seguido de cerca por el 6,7% de marzo que empujó la situación internacional generada por la guerra entre Rusia y Ucrania.

El aceleramiento de la inflación se explica también por la incertidumbre económica y las expectativas de devaluación del mercado. En este contexto, el Banco Central mantiene una "devaluación controlada" y a cuentagotas que debilita la moneda nacional: en tan solo en cuatro ruedas, el BCRA aplicó una corrección del peso contra el dólar del 1,49%.

La proyección de agosto realizada por la consultora se explica por el aumento regulado de los precios en educación, salud y transporte, además de la suba constante en alimentos, uno de los sectores más afectados.

Ahora, el próximo miércoles 14 de septiembre el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informará el valor final para el mes pasado.

Los productos que ya llegaron al 100% de aumento y los romperían la marca en agosto 

En el acumulado de los últimos 12 meses, ya son varios los productos que alcanzaron y pasaron la marca del 100% de aumento en su valor, la mayoría de ellos en el rubro de los alimentos.

Incluso, al informar el Indec los datos de julio, ya había productos que superaron dicho techo. Aquí se cuenta:

  • Harina de trigo común 000: aumento del 103,11% en 12 meses a julio;
  • Huevos: aumento del 108,64% en 12 meses a julio; 
  • Azúcar: aumento del 135,69% en 12 meses a julio; 
  • Café molido: aumento del 151,55% en 12 meses a julio; 
  • Jabón en pan: aumento del 100,92% en 12 meses a julio; 
  • Jabón de tocador: aumento del 104% en 12 meses a julio .

Por su parte, distintos productos como la lechuga o la cebolla sufrieron incrementos interanuales por arriba del 200%, lo que se explica también por cuestiones estacionales.

Además, el informe del Indec de julio permite predecir los distintos productos que superarán la barrera del 100% este agosto, dado que muchos cerraron el mes pasado al borde de esta marca. Según EcoGo, los siguientes productos marcarán en agosto aumentos interanuales por encima del 100%

  • Fideos guiseros: aumento del 101% en 12 meses a agosto;
  • Kilo de pollo entero: aumento del 101,7% en 12 meses a agosto;
  • Kilo de papa: aumento del 109,6% en 12 meses a agosto.

Finalmente, los siguientes productos también podrían cerrar agosto por encima del 100%, dado que en el último informe del Indec estos cerraron julio con aumentos interanuales muy cercanos a la marca:

    • Pan francés tipo flauta: aumento del 98,2% en 12 meses a julio;
    • Vino: aumento promedio del 97,3% en 12 meses a julio;
    • Aceite de girasol: aumento del 92% en 12 meses a julio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.