Cómo es el gasoducto de Vaca Muerta y cuándo empieza la obra

El presidente lanzó el gasoducto Néstor Kirchner de Vaca Muerta. Pero la construcción tardará unos meses en comenzar. El proyecto permitirá sustituir importaciones cuando ya esté en operación comercial.

Image description

El presidente Alberto Fernández anunció este jueves la puesta en marcha del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que saldrá desde las entrañas de Vaca Muerta hasta la provincia de Buenos Aires.
 


Sin embargo, su construcción no empezará hasta mediados de agosto. En tiempo récord, el Gobierno espera tenerlo listo para mayo de 2023.

Si lo consigue, la ampliación de la capacidad de transporte permitirá sustituir con producción local de gas natural las importaciones de Bolivia, gas licuado por barcos y combustibles líquidos para la generación de energía eléctrica.

La primera etapa del Plan Transport.Ar, formada por el gasoducto de Tratayén (Neuquén) a Salliqueló (Buenos Aires) junto a otras obras complementarias tendrá un costo de 1566 millones de dólares y habilita la evacuación de unos 24 millones de m3 diarios (MMm3/d). Solo el "Néstor Kirchner" libera 11 MMm3/d.

Esta etapa serviría para sustituir importaciones por u$s 3440 millones anuales y un ahorro fiscal equivalente en pesos a u$s 3080 millones, si se proyecta el costo al que compró gas licuado recientemente la Argentina (8 barcos por un promedio de 39 dólares el millón de BTU).

Integración Energética Argentina (Ieasa, ex Enarsa) está a la espera de lanzar la licitación de la construcción y montaje del gasoducto de Vaca Muerta. Se estima que podría abrirse en los próximos días y la adjudicación recién será hacia fines de este segundo trimestre del año.

En tanto, la construcción del gasoducto empezará en agosto. Los caños los entregará Techint a través de su subsidiaria Siat Tenaris entre agosto y enero de 2023, con un costo cercano a los u$s 600 millones. La propia Techint compite con Sacde para montar la obra civil.

El mandatario estuvo rodeado por los gobernadores de Neuquén y Buenos Aires, Omar Gutiérrez y Axel Kicillof; el secretario de Energía, Darío Martínez; y el presidente de YPF, Pablo González.

En Loma Campana, yacimiento estrella de YPF en Vaca Muerta, el Gobierno recordó los 10 años de renacionalización del 51% de las acciones de la petrolera, que se cumplieron el fin de semana pasado, y celebró el contraste con la gestión privada de Repsol.
 


Martínez planteó que el nuevo gasoducto "permitirá aumentar significativamente la oferta de gas en el país, para el confort de millones de argentinos, para abastecer del fluido a una industria nacional en desarrollo, para generar energía eléctrica en nuestras centrales térmicas, y para fomentar la utilización de GNC como combustible automotor".

Noticia en desarrollo

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.