Como consecuencia del coronavirus Latam reduce su operación un 70%

La compañía chileno-brasileña precisó que la disminución será del 90% de sus vuelos internacionales y del 40% en las operaciones domésticas del grupo. Permitirá reprogramar viajes hasta el 31 de diciembre sin costo extra

Image description

La industria aerocomercial es una de las más afectadas por la pandemia del coronavirus. Día a día, se suman nuevas cancelaciones y reprogramaciones para una crisis que, por el momento, tiene final incierto. 

Ante los nuevos anuncios de cierre de fronteras de diversos países y la caída en la demanda, Latam Airlines Group, junto a sus filiales, informó que reducirá su capacidad en un 70%, de la cual un 90% corresponde a una disminución de su operación internacional y un 40% a vuelos domésticos en los mercado en los que opera.

Tomamos esta compleja determinación ante la imposibilidad de volar a gran parte de nuestros destinos por el cierre de fronteras. Si las restricciones de desplazamiento sin precedentes se amplían durante los próximos días, no descartamos vernos obligados a reducir aún más nuestras operaciones”, explicó Roberto Alvo, actual vicepresidente Comercial y próximo CEO.

El Grupo Latam informó que todos los pasajeros que tengan vuelos nacionales o internacionales afectados y que viajen desde el 16 de marzo de 2020 podrán reprogramar la fecha su vuelo sin costo alguno hasta el 31 de diciembre.

Además, la compañía informó que sus diversos canales de atención a clientes están recibiendo una gran cantidad de consultas y solicitudes, dificultando una adecuada atención a los requerimientos.

Con el fin de focalizar la atención en aquellos pasajeros con requerimientos urgentes, el Grupo Latam solicita a las personas a abstenerse de llamar antes de las 72 horas previas a su viaje.

Por último, Alvo agregó que “estamos trabajando para asegurar la sostenibilidad del Grupo a largo plazo y proteger los puestos trabajo de los 43.000 empleados de Latam. Sin embargo, la envergadura e imprevisibilidad de esta crisis hacen difícil anticipar resultados. Es por esto que vamos a requerir del apoyo de los gobiernos para salir adelante de la mayor crisis de la historia para los sectores del turismo y la aviación civil”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.