Combo de malas noticias llevó al riesgo país a su nivel máximo de 2019

Los seguros contra un default de Argentina también volaron. El pobre desempeño del oficialismo nacional en las elecciones del domingo en Chubut y Río Negro, sumado a la incertidumbre sobre el futuro de la economía golpearon fuertemente a los bonos en dólares.

Image description

El mercado financiero argentino continúa siguiendo muy de cerca los vaivenes electorales. Tras la pobre actuación de Cambiemos en las elecciones provinciales de Río Negro y las PASO de Chubut, la semana abrió con la tercera caída al hilo de los títulos de deuda argentinos y el riesgo pais cerca de sus máximos en 2019.

El riesgo país argentino escaló a sus máximos de 2019 como resultado de la marcada aversión al costo doméstico en momentos de tensiones financieras y la incertidumbrepor las elecciones presidenciales de octubre.

Según reportó la agencia de noticias Reuters, en la City los operadores coincidieron en que la escalada del referencial confeccionado por el banco JP.Morgan revelaba lascrecientes dudas de los inversores, en momentos de presión cambiaria, alta inflación y preocupante recesión. 

El índice de riesgo subió 21 unidades (2,69%), a 803 puntos básicos, su nivel máximo desde finales de 2018 y rumbo al tope de 840 unidades bajo la gestión presidencial de Mauricio Macri. Mientras tanto, los inversores miran de reojo el resultado de las licitaciones de letras del Tesoro. 

"El apetito por riesgo global resulta una condición necesaria pero no suficiente, ya que los inversores se encuentran principalmente concentrados en los ruidos electorales ylos desafíos económicos, y de ahí las castigadas valuaciones de los bonos y acciones", explicó Gustavo Ber, economista titular de la consultora Estudio Ber.

La cotización de los bonos en dólares reflejó la desconfianza. Por un lado, el Bonar 2024 descendió un 1,5%, el Bonar 2020 cayó un 1,1% y el Discount bajo ley argentina perdió un 2%. En tanto, los bonos nominados en moneda dura cayeron hasta 3%, como es el caso del Bonar 2025.

Como dato llamativo, la suerte de los bonos argentinos se divorció de lo que pasaba en el mercado cambiario, donde el peso lograba hacer pie luego de tres ruedas de pérdidas.

El riesgo país es un indicador que elabora la banca internacional JP Morgan para medir la probabilidad que una nación no consiga cumplir con los compromisos asumidos en materia de deuda soberana. Actúa como un termómetro: cuánto más alto está, mayor es la desconfianza de los inversores.

Esta confianza también puede medirse por la evolución de los Credit Default Swaps (CDS) unos seguros de cobertura que adquieren los inversores para cubrirse en caso de un potencial impago. Los CDS de Argentina ya tocan un máximo anual de 840 puntos, 40 unidades más que en el cierre del viernes y 80 más si se lo mira desde el inicio del año.

Para Leonardo Chialva, de Delphos, la incertidumbre política y económica se mueve en un espiral ascendente. El economista señaló que particularmente “pesó más la preocupación por el FMI que el mal resultado de las elecciones. Pero todo es un combo que se retroalimenta”, dijo.

“A esto se suma lo técnico, y también encuestas que provocan nerviosismo, con un cambio de actitud del Gobierno que sirve para convalidar ese nerviosismo, con radicales haciendo su juego. Por suerte el Fondo Monetario Internacional financia la transición y luego será la política la que nos diga si estos precios tan bajos son oportunidades o todo sigue el camino de mayor deterioro”, añadió Chialva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).