Clases por zoom, descuentos y alquiler de equipos: la rutina de gimnasios para pasar la cuarentena

Los gimnasios logran generar ingresos para cubrir costos fijos con creatividad. Desde SportClub hasta locales barriales, el foco está puesto en no perder clientes.

Image description

Para sobrevivir a la cuarentena, los gimnasios tuvieron que adaptarse a una nueva rutina para generar un caudal de ingresos mínimos que les permita, al menos, el pago de sueldos y servicios esenciales. Clases virtuales, bonificaciones "de por vida" al socio leal y el alquiler y venta de equipos, algunas de las acciones.

"Durante esta crisis, nos enfocamos en la retención del socio y seguir dándole el servicio como se puede", dijo Dardo De Marchi, socio fundador de SportClub, que tiene más de 90 sucursales y 150.000 socios en todo el país. Redujo el 40% de la cuota por cuatro meses para los socios que cuenten con los planes Vip Total y Vip Plus, mientras que dispuso del "Plan Life", es decir, aquel que se anota ahora o no se da de baja, se le hace un 30% de descuento de por vida. En tanto, sus sesiones online gratuitas, para las cuales reclutó a celebrities, nutricionistas y deportistas, son vistas por unas 5000 personas.

Por su parte, Megatlon acudió a la venta de bicicletas de spinning a un tercio de su valor, pero no necesariamente para generar más caja. "Hemos alquilado y vendido bicicletas para aprovechar un programa digital con nuestros profesores. Tuvimos más demanda de la que esperábamos y continuaremos con la venta porque, cuando regresemos a las actividades, las máquinas va a estar más distanciadas y es probable que algunas queden ociosas", señaló Fernando Storchi, su CEO.

La compañía lanzó "Entrenador Virtual", es decir, entrenamientos personalizados de musculación de 45 minutos que ya superan una demanda de casi 1000 turnos diarios, actividad que podría empezar a ser parte de la rutina en la "nueva normalidad". "En el futuro, vamos a un esquema mixto porque la gente se dio cuenta que puede entrenar tranquilamente desde su casa", observó Storchi.

Para los más chicos, la exigencia es mucho mayor

Los gimnasios chicos están más apremiados que las grandes cadenas. Salvador Giovagnoli, socio gerente de BAST.ARG, un gimnasio de entrenamiento deportivo con más de 400 socios ubicado en Vicente López, aseguró que el foco está puesto en generar clientes a través de clases virtuales. Dijo que, así, mantiene al 50% de los clientes adheridos al débito automático. Pero la tendencia continúa a la baja, agrega.

Otros establecimientos, más barriales, sin acceso a la tecnología y con mucho más manejo en efectivo, recurrieron a la venta y alquiler de equipos. "Decidimos hacerlo para ver si, con esto, aunque sea, podíamos pagar algunos servicios, que nos siguen llegando como cualquier comercio", aseguraron desde una empresa del sector ubicada en Martínez, temerosa del atento ojo de la AFIP por lo anormal que es esta práctica a la que recurrió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.