China autorizó a exportar a otros ocho frigoríficos de carne vacuna argentina

Se suman a una quincena de plantas que ya estaban habilitadas para venderle cortes bovinos al gigante asiático. China se consolida el principal comprador en volumen de carne vacuna argentina.

La Aduana de China autorizó a otros ocho establecimientos argentinos de carne vacuna para que puedan exportar al mercado asiático productos cárnicos elaborados a partir del 12 de septiembre último.

Así lo informó el Ministerio de Agroindustria, que precisó que las nuevas autorizaciones se suman a las siete plantas de carne aviar aprobadas la semana pasada, en el marco del mercanismo de aprobación simplificado acordado en abril pasado por ambos países.

"Estamos trabajando para que muy pronto se sume un número mayor de plantas cárnicas, lo cual significa potenciar la mano de obra y el trabajo de los argentinos. Los logros que venimos obteniendo con China dan cuenta de que la cooperación en agroindustria tiene un papel clave en esta alianza entre ambos países!, afirmó el ministro de Agricultura, Luis Etchevehere.

Los nuevos establecimientos habilitados son:

  • Frigorífico HV S.A
  • Amancay SAICAFI
  • Frigorífico General Pico SA
  • Runfo SA
  • Frimsa SA
  • Frigorífico Visom SA
  • SA Importadora y exportadora de la Patagonia
  • Azul Natural Beef SA

China se consolidó como el principal destino en volúmen de la carne vacuna argentina, y en los primeros siete meses de este año, lleva comprados cortes por u$s 868 millones

En junio último, además, se realizó la primera exportación de cortes de alta calidad, tras la puesta en marcha del protocolo que amplió las ventas cárnicas que se había firmado en mayo de 2018.

El año pasado, las ventas de carne bovina al gigante asiático se incrementaron 118% interanual y alcanzaron u$s 862 millones.

Pronóstico más que optimista

Previo a que se conociera la nueva autorización china, Etchevehere estuvo en Balcarce en una muestra ganadera donde enfatizó que Argentina logrará exportar este año "720.000 toneladas de carne bovina".

"Reabrimos mercados y somos el único país que tiene un sistema de prelisting con China"enfatizó el ministro, quien resaltó que "éste es el camino, el de la inserción inteligente al mundo que genera desarrollo y empleo"

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.