Chau impuesto PAIS: habilitan dólar preferencial a las importaciones de un sector estratégico

El Gobierno suspendió el Impuesto PAIS para la importación de distintos vehículos: las pick ups y camiones que ingresen al país lo harán al dólar oficial.

Image description

El Gobierno suspendió este lunes el pago del Impuesto PAIS para un sector importador de gran peso en la economía nacional: en una modificación del régimen del 2019 publicada en el Boletín Oficial bajo el Decreto 58/2023, quiénes ingresen a la Argentina "camionetas pick up, furgonetas, furgones o camiones rígidos" no deberán pagar el 30% extra que supone el impuesto para las operaciones en moneda extranjera.

De esta forma, quiénes adquieran dólares en el mercado oficial para ingresar este tipo de vehículos podrán comprar las divisas sin este gravamen, adhiriendo así al denominado "dólar Oficial", el cual actualmente cotiza a $ 195 para la venta.

El Decreto, firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Juan Manzur y el ministro de Economía Sergio Massa, modifica la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, la cual dispuso a fines del 2019 -a días de asumir el por entonces nuevo Presidente- la creación del Impuesto PAIS (Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria) sobre la compra de divisas extranjeras.

Así, la normativa publicada este lunes modifica a la ley original al sumar esta suspensión del pago del gravamen a este sector en particular, facilitando la importación de pick ups, camiones y furgones sin importar su valor.

La resolución dispone "suspender el referido impuesto para vehículos (...) en tanto sean camionetas pick up, furgonetas, furgones o camiones rígidos (...) diseñados para un máximo de tres pasajeros, en la misma línea, incluido el conductor, independientemente de su valor".

Cabe resaltar que en octubre del año pasado el Gobierno dispuso que las operaciones de compra de divisas extranjeras para el pago de importaciones para diversas mercaderías incluidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) comenzarían a ser gravadas por el Impuesto PAIS.

Dichas posiciones arancelarias correspondían a la importación de bienes suntuarios para individuos de alto poder adquisitivo, quienes importaban sin aporte a la cadena productiva nacional. Sin embargo, esta normativa también aplicó a vehículos utilizados para el transporte de mercancía, disposición sobre la que el Gobierno ahora dio marcha atrás.

Esta nueva norma que asistirá al sector automotriz importador -particularmente el de vehículos de trabajo- entró en vigencia este mismo lunes tras la publicación del Decreto 58/2023.

Decreto 58/2023 by zoe braziulis

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.