Cerraron nuevos acuerdos con el Club de París: la figurita difícil y qué financiamiento se abre

Sergio Massa acordó con tres países el refinanciamiento de la deuda en el marco del acuerdo con el Club de París. Cuál es la figurita difícil

Image description

El ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, suscribió este lunes acuerdos bilaterales con tres integrantes del Club de París para refinanciar la deuda vigente con dicho organismo, que supera los u$s 2400 millones. Tras la firma del nuevo convenio alcanzado en 2022, Massa logró sellar acuerdos bilaterales con 15 de los 16 acreedores de la institución; el restante es Japón.

La suscripción de los convenios con España, Francia y Suecia forman parte del proceso de refinanciación de la deuda que el país tiene con el organismo con sede en París, que se creó en la década de 1950 para tratar, precisamente, el caso de Argentina.

Estos acuerdos se dan en el marco del convenio alcanzado en octubre de 2022 por el cual se reprogramaron el 100% de los montos adeudados mediante pagos realizados durante trece semestres consecutivos hasta finalizar en 2028.

De este modo, se modificó la Declaración Conjunta de 2014 firmada por el entonces ministro y hoy gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que había quedado en mora luego de que Argentina suspendiera los pagos en 2019, en tiempos de la gestión de Nicolás Dujovne.

La deuda con el Club de París
Fueron parte de la ceremonia de firma los embajadores María Jesús Alonso (España), Claudia Scherer-Effosse (Francia) y Anders Carlsson (Suecia), en tanto que Massa estuvo acompañado por su asesor principal en relaciones internacionales, Gustavo Martínez Pandiani.

Las firmas de estos tres convenios se suman a los ya alcanzados en los últimos meses con Italia, Bélgica, Suiza, Países Bajos, Alemania, Canadá, Israel, Finlandia, Austria, Dinamarca, Estados Unidos y Reino Unido.

El precandidato a Presidente por Unión por la Patria manifestó que estos acuerdos permitirán garantizar la sostenibilidad del perfil de deuda y, con ello, sostener la recuperación económica.

Asimismo, destacó la relevancia de los convenios como parte del proceso de ordenamiento macroeconómico que permitirá tanto al sector público como privado conseguir financiamiento para el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura que aumentarán la competitividad de la economía nacional, al tiempo que promoverán exportaciones de bienes y servicios regionales.

Massa añadió: "Cumplimos una meta importante en nuestra hoja de ruta para ordenar y regularizar las relaciones financieras internacionales".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).