Cerrarán las estaciones de servicios en rechazo al acuerdo de precios de combustibles

La medida de fuerza convocada por las cámaras y federaciones nucleadas en la CECHA se activará esta noche en reclamo al "riesgo la viabilidad de sus negocios".

Image description

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) paralizará a la brevedad la atención nocturna en las estaciones servicios de todo el país

La medida de fuerza será en rechazo al congelamiento de precios de los combustibles anunciado el jueves por el Gobierno nacional hasta el 31 de octubre.

"En este difícil contexto, hemos decidido adoptar una serie de medidas de fuerza que se pondrán en marcha a la brevedad y en forma escalonada, como el cierre nocturno de todas las estaciones de servicio del país; el comienzo de las solicitudes para aplicar el procedimiento preventivo para establecimientos en crisis, previsto por la ley 24.013 y la paralización de los procesos de revisiones paritarias en curso", puntualizó la CECHA a través de un comunicado.

Según el texto, el incremento aplicado meses atrás "fue menor al porcentaje aplicado desde el lunes post devaluación", por lo que el efecto deja un resultante "negativo".

"Resulta muy difícil para nuestras pymes, que involucran más de 5000 estaciones de servicio y garantizan 65.000 puestos de trabajo, cargar con parte de esta nueva devaluación cuando ya venimos soportando la pérdida de la rentabilidad desde antes de la pandemia", advirtió.

En este sentido, desde CECHA agregaron: "Las estaciones de servicio se quedan con cerca de 10% del precio de la nafta y el gasoil; el 60% de sus costos, aseguran, está vinculado a los salarios. En distintas reuniones con el Gobierno, pedirán reducir el plazo de cobro de las tarjetas de crédito (hoy en 16 días) y ayuda para pagar los salarios".

¿Cómo es el acuerdo de precios en los combustibles que anunció el Gobierno?
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció el jueves un acuerdo de congelamiento de precios de combustibles hasta el 31 de octubre. 

El consenso buscará contener el impacto de la devaluación dictaminada el lunes por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). 

"En el día de hoy, a partir de un trabajo de productores, refinadores, la secretaría de Energía, Aduana y la secretaría de Comercio, hemos avanzado en un acuerdo que implica que el aumento del 12,5% será el último hasta el 31 de octubre", repasó Massa en conferencia de prensa.

Desde la CECHA aseguraron que intentaron "mantener un diálogo fecundo con las autoridades nacionales", sin conseguir respuestas favorables.

"Esta falta de toma de decisiones provocará, lamentablemente, el cierre de estaciones que tengan ventas por debajo del punto de equilibrio y que hoy alcanza a la mitad del sector. Al mismo tiempo, serán responsables de la parálisis de nuestros procesos de revisión paritaria en curso", sentenció el ente empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.