Cerrarán las estaciones de servicios en rechazo al acuerdo de precios de combustibles

La medida de fuerza convocada por las cámaras y federaciones nucleadas en la CECHA se activará esta noche en reclamo al "riesgo la viabilidad de sus negocios".

Image description

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) paralizará a la brevedad la atención nocturna en las estaciones servicios de todo el país

La medida de fuerza será en rechazo al congelamiento de precios de los combustibles anunciado el jueves por el Gobierno nacional hasta el 31 de octubre.

"En este difícil contexto, hemos decidido adoptar una serie de medidas de fuerza que se pondrán en marcha a la brevedad y en forma escalonada, como el cierre nocturno de todas las estaciones de servicio del país; el comienzo de las solicitudes para aplicar el procedimiento preventivo para establecimientos en crisis, previsto por la ley 24.013 y la paralización de los procesos de revisiones paritarias en curso", puntualizó la CECHA a través de un comunicado.

Según el texto, el incremento aplicado meses atrás "fue menor al porcentaje aplicado desde el lunes post devaluación", por lo que el efecto deja un resultante "negativo".

"Resulta muy difícil para nuestras pymes, que involucran más de 5000 estaciones de servicio y garantizan 65.000 puestos de trabajo, cargar con parte de esta nueva devaluación cuando ya venimos soportando la pérdida de la rentabilidad desde antes de la pandemia", advirtió.

En este sentido, desde CECHA agregaron: "Las estaciones de servicio se quedan con cerca de 10% del precio de la nafta y el gasoil; el 60% de sus costos, aseguran, está vinculado a los salarios. En distintas reuniones con el Gobierno, pedirán reducir el plazo de cobro de las tarjetas de crédito (hoy en 16 días) y ayuda para pagar los salarios".

¿Cómo es el acuerdo de precios en los combustibles que anunció el Gobierno?
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció el jueves un acuerdo de congelamiento de precios de combustibles hasta el 31 de octubre. 

El consenso buscará contener el impacto de la devaluación dictaminada el lunes por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). 

"En el día de hoy, a partir de un trabajo de productores, refinadores, la secretaría de Energía, Aduana y la secretaría de Comercio, hemos avanzado en un acuerdo que implica que el aumento del 12,5% será el último hasta el 31 de octubre", repasó Massa en conferencia de prensa.

Desde la CECHA aseguraron que intentaron "mantener un diálogo fecundo con las autoridades nacionales", sin conseguir respuestas favorables.

"Esta falta de toma de decisiones provocará, lamentablemente, el cierre de estaciones que tengan ventas por debajo del punto de equilibrio y que hoy alcanza a la mitad del sector. Al mismo tiempo, serán responsables de la parálisis de nuestros procesos de revisión paritaria en curso", sentenció el ente empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.