Cepo por la segmentación de tarifas: cómo renunciar al subsidio para poder comprar dólares

El Gobierno prohibirá la compra de dólar oficial ("ahorro" o "solidario") a quienes mantengan los subsidios. Pero abre una puerta. Cómo renunciar a los subsidios de la luz y el gas.

Image description

El Gobierno prohibirá la compra de dólar a tipo de cambio oficial minorista ("ahorro" o "solidario", a los que se suman el 65% de impuestos como PAIS y Ganancias) a las más de 9 millones de personas que le pidieron al Estado mantener los subsidios a la energía eléctrica y el gas natural por red.

Sin embargo, abre una puerta para poder tener ese "beneficio": renunciar a los subsidios es posible desde la web de la segmentación, según confirmaron a El Cronista fuentes oficiales, ante la consulta de este medio.

Cómo comprar dólar barato

Para eso, las personas que todavía podían acceder al mercado oficial de cambios (apenas unas 700.000 que no cobraron durante la pandemia ni IFE, ni ATP, ni planes sociales y que cumple con una decena más de requisitos), pueden entrar a la web oficial del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE; www.argentina.gob.ar/subsidios) y elegir la opción "Modificar o eliminar la solicitud".

Allí, los usuarios deberán ingresar el número de gestión y de Documento Nacional de Identidad (DNI) de quien haya cargado el pedido de los subsidios para consultar la solicitud. Finalmente, se puede eliminar el registro.

El Banco Central (BCRA) será quien tome "a la brevedad" la decisión de restringir más aún el dólar "ahorro", ya que en el Gobierno entienden que es "injusto" que quien haya percibido alguna ayuda del Estado pueda comprar divisas, porque se sobreentiende que no tiene capacidad de ahorro suficiente.

No obstante, y en contramano con el cada vez más estricto cepo cambiario, uno de los directores del BCRA, Agustín D'Attellis, expresó en una entrevista radial con Urbana Play que podría levantarse la restricción de compra de dólar "ahorro" para aquellos que recibieron la mitad de su sueldo vía ATP en la pandemia.

"La exclusión por haber cobrado Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) va a corregirse. Es cierto, se extendió en el tiempo, y si no recibió ningún otro subsidio, va a normalizarse muy probablemente cuando se consolide alguna de estas decisiones últimas", señaló en diálogo con Urbana Play.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.