Cepo por la segmentación de tarifas: cómo renunciar al subsidio para poder comprar dólares

El Gobierno prohibirá la compra de dólar oficial ("ahorro" o "solidario") a quienes mantengan los subsidios. Pero abre una puerta. Cómo renunciar a los subsidios de la luz y el gas.

El Gobierno prohibirá la compra de dólar a tipo de cambio oficial minorista ("ahorro" o "solidario", a los que se suman el 65% de impuestos como PAIS y Ganancias) a las más de 9 millones de personas que le pidieron al Estado mantener los subsidios a la energía eléctrica y el gas natural por red.

Sin embargo, abre una puerta para poder tener ese "beneficio": renunciar a los subsidios es posible desde la web de la segmentación, según confirmaron a El Cronista fuentes oficiales, ante la consulta de este medio.

Cómo comprar dólar barato

Para eso, las personas que todavía podían acceder al mercado oficial de cambios (apenas unas 700.000 que no cobraron durante la pandemia ni IFE, ni ATP, ni planes sociales y que cumple con una decena más de requisitos), pueden entrar a la web oficial del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE; www.argentina.gob.ar/subsidios) y elegir la opción "Modificar o eliminar la solicitud".

Allí, los usuarios deberán ingresar el número de gestión y de Documento Nacional de Identidad (DNI) de quien haya cargado el pedido de los subsidios para consultar la solicitud. Finalmente, se puede eliminar el registro.

El Banco Central (BCRA) será quien tome "a la brevedad" la decisión de restringir más aún el dólar "ahorro", ya que en el Gobierno entienden que es "injusto" que quien haya percibido alguna ayuda del Estado pueda comprar divisas, porque se sobreentiende que no tiene capacidad de ahorro suficiente.

No obstante, y en contramano con el cada vez más estricto cepo cambiario, uno de los directores del BCRA, Agustín D'Attellis, expresó en una entrevista radial con Urbana Play que podría levantarse la restricción de compra de dólar "ahorro" para aquellos que recibieron la mitad de su sueldo vía ATP en la pandemia.

"La exclusión por haber cobrado Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) va a corregirse. Es cierto, se extendió en el tiempo, y si no recibió ningún otro subsidio, va a normalizarse muy probablemente cuando se consolide alguna de estas decisiones últimas", señaló en diálogo con Urbana Play.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.