Cepo al dólar e importaciones: qué dice la resolución del BCRA, punto por punto

El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que "se va a controlar a quién se le da acceso directo al dólar". Qué pasa con las importaciones y las pymes. Qué dice la resolución del Banco Central, punto por punto.

El ministro de Economía Martín Guzmán anticipó esta mañana la nueva medida del BCRA para fortalecer la capacidad de aumentar las reservas, luego de que la vicepresidenta Cristina Kirchner hablara de un "festival de importaciones".


Cepo al dólar e importaciones: qué dice la resolución del Central

Según anticipó Martín Guzmán, el Banco Central definió la implementación de medidas para que los bonos en pesos no sólo sean seguros en el momento que se cobran los cupones o la amortización del capital, sino también en el momento que los tenedores requieran hacerse de pesos antes de los vencimientos. "La idea es que puedas venderlos sin que eso implique que tengas que marcar pérdidas", explicó el funcionario.

Además, dijo que "también se flexibilizará la normativa para el acceso inmediato a las divisas de las pymes, a un 115%", se adaptará la lista de bienes suntuarios y la normativa para la autorización de divisas.

El objetivo, sintetizó Guzmán, es fortalecer la capacidad de aumentar las reservas y mejorar el acceso a las divisas de las pymes. "Se va a controlar a quién se le da acceso directo a divisas", aseguró.

El gobierno endureció el cepo al dólar: las medidas centrales, punto por punto

El Directorio del BCRA adaptó hoy el sistema de pagos del comercio exterior, "para responder a las necesidades extraordinarias de divisas para atender la importación de energía, con el objeto de sostener el crecimiento económico y el desarrollo de las pymes evitando maniobras especulativas sobre las importaciones", señala el comunicado oficial.


Nuevo cepo al dólar: los puntos centrales de la resolución del BCRA

  • Las medidas extienden el sistema de financiación de importaciones a las realizadas bajo Licencia No Automática y a la importación de servicios y tendrán vigencia por un trimestre, para dar tiempo a la normalización del comercio exterior. 
  • Las pymes quedan exceptuadas de las exigencias vigentes de financiar sus importaciones por un incremento de 15% respecto al año anterior, con un límite de hasta $ 1 millón. 
  • En el nuevo esquema de pagos, las SIMI A mantendrán el acceso al mercado de cambios por el equivalente al promedio mensual de importaciones de 2021 más 5% o de 2020 más 70%. 
  • Las SIMI B correspondientes a las Licencias No Automáticas podrán acceder al mercado a partir de 180 días del despacho a plaza. 
  • También se dispuso, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo, ampliar las posiciones arancelarias de bienes equivalentes a los producidos en el país que tendrán acceso al mercado a partir de 180 días y la de bienes suntuarios que podrán acceder a partir de los 360 días. 
  • En cuanto a las importaciones de servicios, se equiparan en el tratamiento a la de bienes, permitiendo el acceso al mercado por el mismo monto que en 2021 y en caso de superar el importe el saldo a 180 días. 
  • En cuanto a las importaciones de bienes de capital, se estableció una regla que permite pagar 80% en puerto de origen y 20% con la nacionalización.
  • Complementariamente, se facilitará la prefinanciación de exportaciones, lo cual acelerará el ingreso de divisas especialmente del complejo cerealero, pasando la obligación de liquidar las divisas que se ingresen de 5 a 15 días, y la financiación a largo plazo para precancelar deudas locales en moneda extranjera.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.