Carne: fijan valores de referencia para evitar subfacturación en la exportación

A través de la resolución 4914 de la AFIP y la Dirección General de Aduana, se fijaron valores de "carácter precautorio". De cuánto son.

Image description

El Gobierno estableció valores de referencia a los efectos de evitar maniobras de subfacturación en la exportación de carne.

A través de la Resolución 4914 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección General de Aduana, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se fijaron valores de "carácter precautorio" que, según el producto, van de 1,4 a 4,4 dólares FOB por kilo.

La decisión se da tras advertencias, durante el año pasado, desde el sector cárnico, de la aparición de nuevos operadores que, en medio de la brecha cambiaria, realizaban subfacturación para tener una ventaja.

Resolución AFIP carnes by Cronista.com

Según la resolución de AFIP, los valores establecidos alcanzan a las ventas a China, Corea Democrática, Corea Republicana, Filipinas, Taiwán, Tailandia, Hong Kong y Japón.

Desde el organismo explicaron a El Cronista que "se trata de precios de referencia para la exportación de cortes de carne vacuna (deshuesada y con hueso)" y aclararon que esos valores ya existían pero "fueron desarticulados durante el gobierno anterior".

"Esto permite desarticular posibles maniobras de evasión de impuestos y prácticas abusivas que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario", añadieron. 

Hasta ahora ya se establecieron valores de referencia para las exportaciones de arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva y corvina.

Según la resolución de AFIP, los valores establecidos alcanzan a las ventas a China, Corea Democrática, Corea Republicana, Filipinas, Taiwán, Tailandia, Hong Kong y Japón.

Las exportaciones de carne vacuna alcanzaron durante 2020 un récord de 917.200 toneladas res con hueso, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes, cifra que supera en 8,4% el volumen exportado en 2019.

"De cada 10 kilogramos exportados de carne vacuna, 7,5 kilogramos se enviaron a China en enero-noviembre", precisaron desde la entidad.

anexo_6239811_1 by Cronista.com

anexo_6239811_2 by Cronista.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.