Canje de deuda: la contrapropuesta de los bonistas a la "última oferta" del Gobierno

El alivio financiero de la propuesta de los acreedores es de u$s 35.000 millones en 9 años. Bajan el cupón de interés que piden a 3,4% promedio anual (versus 3,07% del Gobierno) y adelantar el comienzo de los pagos al 30 de julio de 2021.

Image description

ntina, que aseguran tener más de un tercio de la deuda elegible a reestructurar (sería cerca de un 40%, con poder de bloqueo sobre la operación) presentaron este lunes una contraoferta para renegociar 21 bonos de deuda externa por unos u$s 65.000 millones.

Aunque el documento fue presentado en conjunto por los grupos Ad Hoc Argentine Bondholder Group, Argentina Creditor Committee, y Exchange Bondholder Group en forma confidencial al Ministerio de Economía, El Cronista pudo acceder al detalle.

Los acreedores, liderados por BlackRock, ofrecen un alivio financiero de u$s 35.000 millones en 9 años, contra cerca de u$s 40.000 millones que buscaba despejar la Argentina.

Además, bajan el cupón de interés que piden a un 3,4% promedio anual, versus el 3,07% promedio que registró el Gobierno ante la SEC hace dos semanas. La máxima tasa a pagar sobre el final de la vida útil de algunos bonos será de 5%.

"Es la primera vez que BlackRock se ajusta a la estructura de bonos propuesta por la Argentina", analizó una fuente directamente al tanto de las negociaciones.

Los acreedores también solicitan adelantar el comienzo de los pagos al 30 de julio de 2021, en lugar de al 4 de septiembre de 2021, como ofertó el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Sin embargo, los fondos apuntan sobre todo a las cláusulas legales: los bonos emitidos a partir de 2016 mantendrán sus respectivos términos (indenture) pero deberán tener una "restricción calificada" a la redesignación.

Con eso, intentarán que el Gobierno ceda la "estrategia Pacman", mediante la que podrían reasignar bonos para forzar mayorías automáticas, aún cuando no se hubiera cumplido con los umbrales necesarios marcados en las Cláusulas de Acción Colectiva (CAC) para dar por válido el canje.

Con todo, algunas fuentes del mercado valúan la propuesta de los acreedores en un 56,5 de Valor Presente Neto (NPV) calculado a una tasa de salida de los nuevos bonos (exit yield) de 10%, mientras que la oferta de la Argentina rondaba los u$s 53,5 por cada u$s 100 de valor nominal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.