Cambian todas las contraseñas: desde el celular hasta el homebanking

Una importante empresa financiera anunció una actualización que podría matar a las contraseñas como las conocemos.

Image description

El mundo parece estar a tan solo un paso de decirle adiós a las contraseñas para siempre y reemplazarlas con los datos biométricos según un comunicado de la Fast IDentity Online Alliance (FIDO), el cual asegura que PayPal se sumará a la asociación en las próximas semanas.

Esta noticia significa que ya no será necesario utilizar contraseñas alfanuméricas para ingresar a la plataforma, ya que en su lugar se podrá entrar con tan solo una fotografía o una huella digital.

Otras empresas podrían seguir el ejemplo de este gigante de los pagos digitales, con Google a la cabeza como la próxima en borrar las contraseñas de todas sus aplicaciones.

Porqué van a desaparecer las contraseñas 

El objetivo de la FIDO está en borrar todas las contraseñas de la existencia, algo que ya sucede en una gran cantidad de plataformas -especialmente aquellas que pertenecen a Apple- pero que todavía le falta en varias otras.

Y el próximo gran paso seguramente sea su aplicación en los productos de Google, los cuales a partir del 2023 empezarían a utilizar únicamente estas medidas de certificación para validar la identidad de sus usuarios.

Esta modalidad se aplicaría en Android y Google Chrome de la misma forma que se utiliza actualmente el reconocimiento facial en los dispositivos de Apple, los cuales permiten validar cualquier operación con datos biométricos.

En otras palabras, será posible realizar un pago de forma virtual y validarlo con reconocimiento facial o huella digital (algo que funciona parcialmente ahora en Android) mientras que también se podría ingresar a diferentes plataformas e incluso a la cuenta bancaria de homebanking.

Qué tan seguro es esta modalidad 

Mientras que a primera instancia parece un mecanismo más arriesgado de seguridad, la realidad es que la mayoría de los problemas de ciberseguridad en la actualidad suceden debido a que los usuarios entregan sus credenciales a los hackers.

Esta modalidad, conocida principalmente como Phishing, se volvería imposible con la implementación a gran escala de los datos biométricos y bajaría de forma importante el número de amenazas a la ciberseguridad.

Y es que hasta las técnicas anti-phishing de certificación en dos pasos no parecen ser efectivas para combatir este tipo de situaciones, mientras que los datos biométricos ya demostraron ser una gran herramienta si se implementan de forma correcta.

El próximo gigante que quedaría pendiente de aprobar el uso de este tipo de tecnologías serían Facebook y Amazon, mientras que el principal argumento en contra de su uso estaría en la seguridad de los datos. Será cuestión de tiempo hasta que se aplique, pero lo más probable es que el futuro sea sin contraseñas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.